Factores relacionados con la depresión en adultos mayores de la jurisdicción del Centro de Salud "Carmen Alto". Ayacucho, 2010

Descripción del Articulo

El envejecimiento constituye un proceso dinámico, gradual, progresivo e irreversible (Pérez, 2006). Según la teoría de Erikson (1963), todos los seres humanos en las diversas etapas del ciclo vital atraviesan una serie de crisis que permiten o no superar los cambios que se presentan en cada una de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Rivera, Benedicta Mónica, Estrada Gómez, Evi Yuvisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3762
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adulto mayor
Salud mental
Factores
Vejez
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El envejecimiento constituye un proceso dinámico, gradual, progresivo e irreversible (Pérez, 2006). Según la teoría de Erikson (1963), todos los seres humanos en las diversas etapas del ciclo vital atraviesan una serie de crisis que permiten o no superar los cambios que se presentan en cada una de ellas, pero específicamente en la adultez mayor la crisis se relaciona con la evaluación que hace la persona de su vida. Por un lado, puede aceptar la manera como ha vivido, se muestra interesado por encontrar motivaciones y lograr un sentido de integridad; y por otro, el adulto mayor puede no aceptar la realidad inevitable de los cambios y la proximidad de la muerte, con sentimientos de desesperanza, impotencia y desanimo que pueden conducir a la depresión (Uribe, 2007). En Perú, la proporción de adultos mayores equivale al 7.5%. Para el año 2020 se estima en 11% y para el 2025, en 12.6%. A nivel departamental, Ayacucho concentra el mayor porcentaje de adultos de la tercera edad (9.8%), seguido de Puno (9.6%) y Apurímac (9.4%) (INEI, 2004). Como se puede apreciar, la tendencia en la proporción de adultos mayores está en incremento, en todas las regiones del mundo, y con el los problemas relacionados con la salud mental, como el caso específico de los episodios depresivos que incrementan en frecuencia y magnitud en esta etapa de vida. En el distrito de Carmen Alto, previa a la presente investigación, se desconocía la prevalencia de depresión en la población adulta mayor, así como los factores socioeconómicos y culturales que la predisponían. Si bien, existían reportes de atención procedentes del Centro de Salud del distrito, estos no reflejaban la realidad por existir sub-registro de esta enfermedad. Primero, porque las personas mayores tienden a no consultar espontáneamente por síntomas depresivos o estos son erróneamente atribuídos a algo propio del envejecimiento. Tampoco existe la rutina de hacer el tamizaje de la depresión en la atención ambulatoria, todo lo cual lleva a que este problema pase largo tiempo sin ser diagnosticado o sea insuficientemente tratado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).