Programa Esperanza de vida para la depresión en adultos mayores de Villa María del Triunfo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa Esperanza de vida basado en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para reducir los niveles de depresión en adultos mayores de Villa María del Triunfo, 2025, enmarcándose en la ODS3: Salud y Bienestar. El estudio se d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Adulto mayor Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa Esperanza de vida basado en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para reducir los niveles de depresión en adultos mayores de Villa María del Triunfo, 2025, enmarcándose en la ODS3: Salud y Bienestar. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con un diseño pre experimental, el instrumento de medición fue la Escala de Depresión Geriatrica (GDS -15). La muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores de 60 a 80 años respectivamente, para un pre y post test. Los resultados mostraron cambios significativos en la reducción de niveles de depresión, con una diferencia de medias de 2.18, entre el pre y el post test, con una significancia de (p-valor=0.00< 0.05), demostrando la efectividad del programa y lo cual, es confirmado con un valor del tamaño del efecto de .687 que representa un efecto grande en la reducción de la depresión después de la intervención; así como mejoras significativas en las dimensiones cognitivo, conductual y afectiva. Concluyendo que, el programa Esperanza de vida es eficaz para disminuir la depresión y mejorar el bienestar emocional en adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).