Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hurtado Rivera, Benedicta Mónica', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago y los intestinos, causada principalmente por infecciones virales o bacterianas, manifestándose con síntomas como vómitos, náuseas, diarrea y dolor abdominal. En adultos mayores, esta afección puede causar deshidratación severa. El objetivo del estudio es determinar la relación entre las condiciones sanitarias y la presencia de gastroenteritis infecciosa en adultos mayores atendidos en el servicio de emergencia de un hospital de Ayacucho en 2024. La metodología es cuantitativa, con un diseño descriptivo, correlacional, no experimental y enfoque transversal. Se incluirán 72 adultos mayores. Los datos se recolectarán mediante encuestas. El instrumento ha sido validado por expertos, obteniendo un puntaje de V de Aiken, y su confiabilidad fue asegurada con un alfa de Cronbach de 0.95.
2
tesis de grado
El envejecimiento constituye un proceso dinámico, gradual, progresivo e irreversible (Pérez, 2006). Según la teoría de Erikson (1963), todos los seres humanos en las diversas etapas del ciclo vital atraviesan una serie de crisis que permiten o no superar los cambios que se presentan en cada una de ellas, pero específicamente en la adultez mayor la crisis se relaciona con la evaluación que hace la persona de su vida. Por un lado, puede aceptar la manera como ha vivido, se muestra interesado por encontrar motivaciones y lograr un sentido de integridad; y por otro, el adulto mayor puede no aceptar la realidad inevitable de los cambios y la proximidad de la muerte, con sentimientos de desesperanza, impotencia y desanimo que pueden conducir a la depresión (Uribe, 2007). En Perú, la proporción de adultos mayores equivale al 7.5%. Para el año 2020 se estima en 11% y para el 2025, en 1...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la Calidad de sentencias sobre Pensión de Alimentos, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01081-2017-0-0501- JP-FC-01, del distrito judicial de Ayacucho – Huamanga - 2020. La metodología que se utilizó en la investigación es: de tipo básica, enfoque cualitativo, nivel explicativo y descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó del expediente en mención mediante muestreo por conveniencia, utilizando la técnica de la observación y el análisis documental y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: alta, muy alta...