Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intenta resaltar las condiciones en las que operan las pequeñas empresas, las cuales, muchas de ellas, debido a su precariedad económica y de gestión, fracasan en el intento de abrirse paso en un mercado tan agresivo como en el que circundan. Y es que el número d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4320 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Comercio Competitividad Eficiencia empresarial - mypes Artesanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSJ_6fe958d83fdb13f595cad8b9a57c4700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4320 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Martínez Zea, RenéGarcía Candia, Gilder2022-08-08T01:19:07Z2022-08-08T01:19:07Z2012Tesis C143_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4320El presente trabajo de investigación intenta resaltar las condiciones en las que operan las pequeñas empresas, las cuales, muchas de ellas, debido a su precariedad económica y de gestión, fracasan en el intento de abrirse paso en un mercado tan agresivo como en el que circundan. Y es que el número de estas empresas ha ido en aumento progresivo, generándose en nuestro país el boom de las Pymes - como así se les conoce - donde la informalidad, la inestabilidad y la poca preparación en conocimientos imperan, y hacen de este entorno un medio desorganizado, dándose una feroz lucha en función a la ley natural de que "el más fuerte, sobrevive". En el Capítulo I, se describe el problema encontrado en la realidad de las MYPES, el cual es motor para la investigación, y el cumplimiento de los objetivos descritos en el mismo apartado. El Capítulo II contiene las referencias teóricas aplicables a la investigación, las cuales servirán para identificar modelos administrativos en la situación de las MYPES de artesanía, y en las propuestas de solución al problema. Y lo que es. Finalmente, el Capítulo III contiene el desarrollo de la investigación, en función a la experiencia vivida en las empresas seleccionadas, y aplicando los conocimientos de las practicas exitosas de otras empresas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComercio electrónicoComercioCompetitividadEficiencia empresarial - mypesArtesaníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136TEXTTesis C143_Gar.pdf.txtTesis C143_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ab3073b-8a20-4ecf-8540-97278befc945/downloada6e3746fcb909f85245a898e00194309MD53ORIGINALTesis C143_Gar.pdfapplication/pdf7956030https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1ce502c-6220-4247-b20c-2728046e6c71/download120b3ac796b92490d53883ce09b85f2eMD52THUMBNAILTesis C143_Gar.pdf.jpgTesis C143_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0bd55118-8e15-4d68-b295-3961d4f79423/downloadc3d5866ffed3c413f993fa72c724298cMD54UNSCH/4320oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43202024-06-02 16:49:30.986open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
title |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
spellingShingle |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 García Candia, Gilder Comercio electrónico Comercio Competitividad Eficiencia empresarial - mypes Artesanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
title_full |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
title_fullStr |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
title_full_unstemmed |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
title_sort |
Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009 |
author |
García Candia, Gilder |
author_facet |
García Candia, Gilder |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Zea, René |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Candia, Gilder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio electrónico Comercio Competitividad Eficiencia empresarial - mypes Artesanía |
topic |
Comercio electrónico Comercio Competitividad Eficiencia empresarial - mypes Artesanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación intenta resaltar las condiciones en las que operan las pequeñas empresas, las cuales, muchas de ellas, debido a su precariedad económica y de gestión, fracasan en el intento de abrirse paso en un mercado tan agresivo como en el que circundan. Y es que el número de estas empresas ha ido en aumento progresivo, generándose en nuestro país el boom de las Pymes - como así se les conoce - donde la informalidad, la inestabilidad y la poca preparación en conocimientos imperan, y hacen de este entorno un medio desorganizado, dándose una feroz lucha en función a la ley natural de que "el más fuerte, sobrevive". En el Capítulo I, se describe el problema encontrado en la realidad de las MYPES, el cual es motor para la investigación, y el cumplimiento de los objetivos descritos en el mismo apartado. El Capítulo II contiene las referencias teóricas aplicables a la investigación, las cuales servirán para identificar modelos administrativos en la situación de las MYPES de artesanía, y en las propuestas de solución al problema. Y lo que es. Finalmente, el Capítulo III contiene el desarrollo de la investigación, en función a la experiencia vivida en las empresas seleccionadas, y aplicando los conocimientos de las practicas exitosas de otras empresas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T01:19:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T01:19:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis C143_Gar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4320 |
identifier_str_mv |
Tesis C143_Gar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4320 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ab3073b-8a20-4ecf-8540-97278befc945/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1ce502c-6220-4247-b20c-2728046e6c71/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0bd55118-8e15-4d68-b295-3961d4f79423/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6e3746fcb909f85245a898e00194309 120b3ac796b92490d53883ce09b85f2e c3d5866ffed3c413f993fa72c724298c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060230396084224 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).