Incidencia del comercio electrónico en las empresas familiares del Centro Artesanal Cusco, año 2017
Descripción del Articulo
Las relaciones comerciales se han modificado rápidamente en este último tiempo, así también las estrategias de las empresas, al igual que las preferencias y exigencias de los usuarios han evolucionado, evidenciando la necesidad y utilidad del comercio electrónico. Por ello, el comercio electrónico s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Ventajas comparativas MYPES Artesanía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las relaciones comerciales se han modificado rápidamente en este último tiempo, así también las estrategias de las empresas, al igual que las preferencias y exigencias de los usuarios han evolucionado, evidenciando la necesidad y utilidad del comercio electrónico. Por ello, el comercio electrónico se constituye como una alternativa viable, práctica, dotada de herramientas, capaz de responder a la rápida y cambiante interacción comercial, al ofrecer adaptabilidad, y, sobre todo, sostenibilidad. Esta investigación es de enfoque cualitativo, a través de ella se pretende tener un primer acercamiento a la situación actual de la oferta del comercio electrónico en un conjunto de empresas familiares (micro empresas) localizadas en el Centro Artesanal Cusco. Para ello, a partir de la revisión de fuentes primarias y la recolección de información, se procede a elaborar y aplicar encuestas a los microempresarios (propietarios o administradores) que laboran en este recinto. Como resultado, y como principal aporte de esta tesis, es conocer cómo se desarrolla el comercio electrónico en las MYPES, qué elementos inhiben su desarrollo, qué elementos surgen como alternativa ante determinado escenario, lo cual podría establecer los cimientos para futuros estudios específicos en función de cada una de las variables halladas e incluso en una muestra de mayor tamaño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).