Comercio electrónico un medio innovador para mejorar la comercialización y competitividad de las MYPES de artesanía de la Provincia de Huamanga 2008-2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intenta resaltar las condiciones en las que operan las pequeñas empresas, las cuales, muchas de ellas, debido a su precariedad económica y de gestión, fracasan en el intento de abrirse paso en un mercado tan agresivo como en el que circundan. Y es que el número d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Candia, Gilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4320
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Comercio
Competitividad
Eficiencia empresarial - mypes
Artesanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intenta resaltar las condiciones en las que operan las pequeñas empresas, las cuales, muchas de ellas, debido a su precariedad económica y de gestión, fracasan en el intento de abrirse paso en un mercado tan agresivo como en el que circundan. Y es que el número de estas empresas ha ido en aumento progresivo, generándose en nuestro país el boom de las Pymes - como así se les conoce - donde la informalidad, la inestabilidad y la poca preparación en conocimientos imperan, y hacen de este entorno un medio desorganizado, dándose una feroz lucha en función a la ley natural de que "el más fuerte, sobrevive". En el Capítulo I, se describe el problema encontrado en la realidad de las MYPES, el cual es motor para la investigación, y el cumplimiento de los objetivos descritos en el mismo apartado. El Capítulo II contiene las referencias teóricas aplicables a la investigación, las cuales servirán para identificar modelos administrativos en la situación de las MYPES de artesanía, y en las propuestas de solución al problema. Y lo que es. Finalmente, el Capítulo III contiene el desarrollo de la investigación, en función a la experiencia vivida en las empresas seleccionadas, y aplicando los conocimientos de las practicas exitosas de otras empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).