Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho
Descripción del Articulo
La crianza y producción de ganado dentro de la vida del hombre ha sido siempre una actividad preponderante en el desarrollo socio económico de los pueblos; prácticamente los productores del ámbito rural e incluso una parte considerable del medio urbano, poseen animales de diversas especies que contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3960 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcicultura Granjas Producción Tecnología Rentabilidad Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_6b7f088a81955bc929e73f641f3d243f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3960 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
title |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho Cancho Cuba, Rafael Tony Porcicultura Granjas Producción Tecnología Rentabilidad Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
title_full |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
title_sort |
Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacucho |
author |
Cancho Cuba, Rafael Tony |
author_facet |
Cancho Cuba, Rafael Tony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Condeña Almora, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cancho Cuba, Rafael Tony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Porcicultura Granjas Producción Tecnología Rentabilidad Huanta |
topic |
Porcicultura Granjas Producción Tecnología Rentabilidad Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La crianza y producción de ganado dentro de la vida del hombre ha sido siempre una actividad preponderante en el desarrollo socio económico de los pueblos; prácticamente los productores del ámbito rural e incluso una parte considerable del medio urbano, poseen animales de diversas especies que contribuyen a su alimentación y sostenimiento. Los animales constituyen una de las escasas fuentes de alimentos proteicos, aun cuando muchas veces el consumo de carne es por debajo del consumo promedio nacional. En el ámbito rural generalmente las carnes son destinadas al mercado de tal manera que las crianzas también generan ocupación, aun en condiciones de crianza familiar y con escasa eficiencia. Actualmente el consumo de las carnes rojas coloca a la carne de porcino en una alternativa para suplir adecuadamente las necesidades alimenticias, este planteamiento se hace notorio cuando actualmente en el país la producción porcina se encuentra en una etapa de crecimiento intensivo, debido a las mejoras alcanzados por los criadores en el nivel tecnológico especialmente en el manejo, la sanidad y la nutrición porcina. En la provincia de Huanta, el 61,00% de la PEA se ocupa en la actividad agropecuaria los que actualmente cuentan con 2 272 has bajo riego lo que representa el 0,59% del total de la superficie de la provincia y el 6,00% de la superficie del distrito de Huanta. La actividad agraria, el mayor porcentaje está constituida por la agricultura con escasa capacidad de acumulación de capital. La gran mayoría de campesinos solamente producen para autoconsumo y los escasos excedentes se destinan a la comercialización en mercados o ferias locales y regionales, y muy escasos agricultures organizados como fruticultores y horticultores para los mercados extraregionales. La instalación de una granja de porcinos acompañado de una tecnología adecuada, permitirá elevar la producción y productividad, lográndose una mayor cantidad y calidad de carne en beneficio de los consumidores; para ello, se plantea en el presente estudio, ambientes apropiadamente diseñados y distribuidos para el manejo adecuado de los cerdos, con raciones balanceadas para cada edad y etapa de producción; además de aprovechar convenientemente la ventaja comparativa y competitiva que ofrece la zona. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-27T02:44:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-27T02:44:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG845_Can |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3960 |
identifier_str_mv |
TESIS AG845_Can |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3960 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65303d3b-46f8-4586-8bf1-8216500d124c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3c07696-b998-4657-82f6-009dd538f1b2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f838538-1926-4fe0-8de6-1472dd6870e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc45ed261aa73888b0836d8f2e0daf8c ad091967e534ad70ffcd21c09bcb839a 0fbd9f60b08eec71f823add8129f22cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060139477204992 |
spelling |
Condeña Almora, FranciscoCancho Cuba, Rafael Tony2022-02-27T02:44:29Z2022-02-27T02:44:29Z2009TESIS AG845_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3960La crianza y producción de ganado dentro de la vida del hombre ha sido siempre una actividad preponderante en el desarrollo socio económico de los pueblos; prácticamente los productores del ámbito rural e incluso una parte considerable del medio urbano, poseen animales de diversas especies que contribuyen a su alimentación y sostenimiento. Los animales constituyen una de las escasas fuentes de alimentos proteicos, aun cuando muchas veces el consumo de carne es por debajo del consumo promedio nacional. En el ámbito rural generalmente las carnes son destinadas al mercado de tal manera que las crianzas también generan ocupación, aun en condiciones de crianza familiar y con escasa eficiencia. Actualmente el consumo de las carnes rojas coloca a la carne de porcino en una alternativa para suplir adecuadamente las necesidades alimenticias, este planteamiento se hace notorio cuando actualmente en el país la producción porcina se encuentra en una etapa de crecimiento intensivo, debido a las mejoras alcanzados por los criadores en el nivel tecnológico especialmente en el manejo, la sanidad y la nutrición porcina. En la provincia de Huanta, el 61,00% de la PEA se ocupa en la actividad agropecuaria los que actualmente cuentan con 2 272 has bajo riego lo que representa el 0,59% del total de la superficie de la provincia y el 6,00% de la superficie del distrito de Huanta. La actividad agraria, el mayor porcentaje está constituida por la agricultura con escasa capacidad de acumulación de capital. La gran mayoría de campesinos solamente producen para autoconsumo y los escasos excedentes se destinan a la comercialización en mercados o ferias locales y regionales, y muy escasos agricultures organizados como fruticultores y horticultores para los mercados extraregionales. La instalación de una granja de porcinos acompañado de una tecnología adecuada, permitirá elevar la producción y productividad, lográndose una mayor cantidad y calidad de carne en beneficio de los consumidores; para ello, se plantea en el presente estudio, ambientes apropiadamente diseñados y distribuidos para el manejo adecuado de los cerdos, con raciones balanceadas para cada edad y etapa de producción; además de aprovechar convenientemente la ventaja comparativa y competitiva que ofrece la zona.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPorciculturaGranjasProducciónTecnologíaRentabilidadHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estudio de factibilidad de una granja de producción de porcinos en la localidad de Quinrapa 2440 m.s.n.m. - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG845_Can.pdfapplication/pdf5733922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65303d3b-46f8-4586-8bf1-8216500d124c/downloadfc45ed261aa73888b0836d8f2e0daf8cMD51TEXTTESIS AG845_Can.pdf.txtTESIS AG845_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain100130https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3c07696-b998-4657-82f6-009dd538f1b2/downloadad091967e534ad70ffcd21c09bcb839aMD52THUMBNAILTESIS AG845_Can.pdf.jpgTESIS AG845_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5204https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f838538-1926-4fe0-8de6-1472dd6870e8/download0fbd9f60b08eec71f823add8129f22cfMD53UNSCH/3960oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39602024-06-02 14:26:02.828https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).