Uso del Probiótico Comercial (Prokura Pollstress®) en la alimentación de cerdos en crecimiento y acabado. Ayacucho a 2846 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el efecto del probiótico comercial Prokura Pollstress®, en la crianza de cerdos en crecimiento y acabado, en una granja familiar situado en el distrito de San Juan Bautista - Ñahuinpuquio, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, se evaluó 12 gorrinos durante los m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2080 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología económica Prokura Pollstress® Porcicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar el efecto del probiótico comercial Prokura Pollstress®, en la crianza de cerdos en crecimiento y acabado, en una granja familiar situado en el distrito de San Juan Bautista - Ñahuinpuquio, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, se evaluó 12 gorrinos durante los meses de octubre del 2011 a febrero del 2012. El experimento tuvo una duración de 112 días (16 semanas). El diseño utilizado fue el diseño Bloque Completo Randomizado, con tres tratamientos con cuatro repeticiones, donde un animal representó una unidad experimental. El peso inicial de los animales fue de 13.350 (T-1) ,12.570 (T-2) y 12.335 (T-3), respectivamente. Los tratamientos fueron: tratamiento T-1, concentrado local + 0 % de probiótico (CL + 0% PP) (0 gr de Probiótico comercial/100kg de concentrado), T-2, concentrado local + 50 % de probiótico (CL+50% PP) (23 gr de Probiótico comercial/100kg de concentrado ), T-3, concentrado local + 100 % de probiótico (CL+100% PP) (46 gr de Probiótico comercial/100kg de concentrado), los resultados fueron los siguientes: 1) El uso de probióticos no tuvo efecto en el consumo de alimentos. 2.) El mejor incremento de peso vivo total correspondió al tratamiento T-2, concentrado local + 50 % de probiótico (CL+50% PP), donde se registró un incremento total de peso vivo de 77.43 Kg. 3) Del índice de conversión alimenticia resultó favorable a favor de T-2, concentrado local + 50 % de probiótico (CL+50% PP), con un índice de 2.73. 4). el rendimiento de carcasa fue mayor en el tratamiento T-2, concentrado local + 50 % de probiótico (CL+50% PP), con un 69.61% de carcasa. 5) Los costos de alimentación resultaron que para el tratamiento T-3, donde se registraron los menores costos de alimentación por animal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).