La falta de políticas ambientales de parte de los gobiernos locales en el manejo de residuos sólidos en el VRAEM periodos 2013-2014 y su incidencia en la contaminación ambiental.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar las políticas ambientales en el manejo de residuos sólidos en el VRAEM de parte de los gobiernos locales y como objetivos específicos: analizar las principales causas de la falta de políticas ambientales de parte de los gobiernos locales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4749 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas ambientales Gobiernos locales Manejo de residuos sólidos Contaminación ambiental VRAEM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar las políticas ambientales en el manejo de residuos sólidos en el VRAEM de parte de los gobiernos locales y como objetivos específicos: analizar las principales causas de la falta de políticas ambientales de parte de los gobiernos locales, describir los principales efectos de la contaminación ambiental generados por los residuos sólidos y proponer estrategias para reducir la contaminación ambiental en el VRAEM. Los principales métodos utilizados fueron los siguientes: método descriptivo, se utilizó para describir el marco teórico fenómeno objeto de estudio, método normativo se empleó para el estudio de las leyes y normas ambientales de los residuos sólidos, método de análisis y síntesis se empleó para analizar y sintetizar los resultados de trabajo de campo. Las principales técnicas utilizadas fueron los siguientes: cuestionarios se empleó para formular conjunto de interrogantes respecto al fenómeno objeto de estudio, encuestas fueron aplicados a los funcionarios y trabajadores de las municipalidades del VRAEM y las entrevistar se realizaron de manera selectiva a los trabajadores de los gobiernos locales y pobladores para complementar las respuestas de los cuestionarios. Las principales conclusiones del trabajo de investigación son: Las Municipalidades carecen de políticas y programas para minimizar el manejo de los residuos sólidos. Las principales causas de la falta de políticas ambientales de parte de los gobiernos locales obedece al desinterés de las autoridades, desconocimiento de las leyes y regulaciones ambientales. Los efectos que produce la contaminación ambiental de los residuos sólidos son las enfermedades en la población y la degradación de la flora y fauna, y contaminación de recursos hídricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).