Un enfoque sostenible en el Vraem
Descripción del Articulo
El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, con altitudes que van desde los 540 hasta los 3000 m.s.n.m. Representa un territorio andino y amazónico muy complejo y accidentado, ubicado en el flanco nororiental de la Cordillera de los An...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/559 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vraem Agrícola |
Sumario: | El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, con altitudes que van desde los 540 hasta los 3000 m.s.n.m. Representa un territorio andino y amazónico muy complejo y accidentado, ubicado en el flanco nororiental de la Cordillera de los Andes Sur. En el año 2011, el 52.7% de la población del VRAEM se encontraba en situación de pobreza, siendo casi el doble del promedio nacional (27.8%) de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares. En la actualidad, se conoce al VRAEM como una de las principales zonas productoras de hoja de coca destinada al narcotráfico y con presencia de remanentes terroristas. De acuerdo al último reporte de UNODC (Perú -Monitoreo de Cultivos de Coca, 2015) los distritos de la cuenca del Apurímac (Ayacucho y Cusco) y cabecera del Ene (ambas márgenes) se han convertido en los mayores centros de producción de coca y representan el 68.7% de la producción total de cocaína del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).