Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Llamocca, Kleber, Vargas Salcedo, Teófenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4579
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud menta
Profesional de la salud
COVID-19
Depresión
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSJ_66e78fdf630a2f6c9a981e839293fb36
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4579
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ango Bedriñana, Jimmy HomeroQuispe Llamocca, KleberVargas Salcedo, Teófenes2023-01-24T16:51:08Z2023-01-24T16:51:08Z2021TESIS MH08_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4579Objetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siendo la población total de 146 profesionales de la salud, se realizo un muestreo determinístico por conveniencia, del mismo modo se utilizó la técnica de encuesta con los instrumentos de autoinforme: PHQ-9 (Patient Health Questionnaire-9), GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7), ISI (Insomnia Severety Index) y IES-R (Impact Event Scale-Revised), para medir el nivel de severidad de dichos problemas. Resultados: En el estudio se incluyeron a 83 profesionales de la salud, dentro de ellos fueron Técnicos en enfermería 36 (43.4%), Licenciados en enfermería 31 (37.3%) y Médico cirujano 16 (19.3%). Se observa una edad media de 33.5 años (DE: 4.68), sexo femenino 67 (80.7%), soltero(a) 46 (55.4%), la mayoría realiza labores en el servicio de hospitalización 30 (36.1%). Dentro de los problemas de salud mental se encontró depresión severa 8 (9.6%), ansiedad severa 10 (12%), insomnio severo 6 (7.2%) y estrés severo16 (19.3%). Encontrándose depresión severa en el profesional médico 3 (18.8%) y la unidad de cuidados intensivos 3 (12.5%); ansiedad severa en técnico de enfermería 5 (13.9%) y la unidad de cuidados intensivos 6 (25%); insomnio severo en la unidad de cuidados intensivos 4 (16.7%), mientras que el estrés severo fue elevado en el sexo femenino 14 (20.9%), licenciado en enfermería 7 (22.6%) y la unidad de cuidados intensivos 7 (29.2%). Conclusiones: El nivel de severidad en problemas de salud mental fue elevado, siendo el estrés severo predominante entre los problemas de depresión, ansiedad e insomnio de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSalud mentaProfesional de la saludCOVID-19DepresiónAnsiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud701540397224097410664012https://orcid.org/0000-0001-8266-7631https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Jara de Aronés, IrisRodríguez Rivas, Jorge AlbertoCastillejo Melgarejo, Luis GabrielCuri Sotomayor, FideliaORIGINALTESIS MH8_Var.pdfTESIS MH8_Var.pdfapplication/pdf1946337https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff54f2f9-9b14-474d-ade1-7812a9233547/downloada99420a8e3646510fd9443c674b37f79MD51TEXTTESIS MH8_Var.pdf.txtTESIS MH8_Var.pdf.txtExtracted texttext/plain101862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aeeac9e4-dc1b-4f91-985f-64de6bd3339a/downloadbb108ca73bc4fa753270e99d9329de02MD52THUMBNAILTESIS MH8_Var.pdf.jpgTESIS MH8_Var.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4270https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a57763e-47c6-48fe-a943-602e3e0ff332/downloadabddf32ad0a3d5de76b9de350e123d88MD53UNSCH/4579oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45792024-06-02 16:02:49.532https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
title Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
spellingShingle Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
Quispe Llamocca, Kleber
Salud menta
Profesional de la salud
COVID-19
Depresión
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
title_full Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
title_fullStr Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
title_full_unstemmed Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
title_sort Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
author Quispe Llamocca, Kleber
author_facet Quispe Llamocca, Kleber
Vargas Salcedo, Teófenes
author_role author
author2 Vargas Salcedo, Teófenes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ango Bedriñana, Jimmy Homero
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Llamocca, Kleber
Vargas Salcedo, Teófenes
dc.subject.none.fl_str_mv Salud menta
Profesional de la salud
COVID-19
Depresión
Ansiedad
topic Salud menta
Profesional de la salud
COVID-19
Depresión
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Objetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siendo la población total de 146 profesionales de la salud, se realizo un muestreo determinístico por conveniencia, del mismo modo se utilizó la técnica de encuesta con los instrumentos de autoinforme: PHQ-9 (Patient Health Questionnaire-9), GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7), ISI (Insomnia Severety Index) y IES-R (Impact Event Scale-Revised), para medir el nivel de severidad de dichos problemas. Resultados: En el estudio se incluyeron a 83 profesionales de la salud, dentro de ellos fueron Técnicos en enfermería 36 (43.4%), Licenciados en enfermería 31 (37.3%) y Médico cirujano 16 (19.3%). Se observa una edad media de 33.5 años (DE: 4.68), sexo femenino 67 (80.7%), soltero(a) 46 (55.4%), la mayoría realiza labores en el servicio de hospitalización 30 (36.1%). Dentro de los problemas de salud mental se encontró depresión severa 8 (9.6%), ansiedad severa 10 (12%), insomnio severo 6 (7.2%) y estrés severo16 (19.3%). Encontrándose depresión severa en el profesional médico 3 (18.8%) y la unidad de cuidados intensivos 3 (12.5%); ansiedad severa en técnico de enfermería 5 (13.9%) y la unidad de cuidados intensivos 6 (25%); insomnio severo en la unidad de cuidados intensivos 4 (16.7%), mientras que el estrés severo fue elevado en el sexo femenino 14 (20.9%), licenciado en enfermería 7 (22.6%) y la unidad de cuidados intensivos 7 (29.2%). Conclusiones: El nivel de severidad en problemas de salud mental fue elevado, siendo el estrés severo predominante entre los problemas de depresión, ansiedad e insomnio de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:51:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH08_Var
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4579
identifier_str_mv TESIS MH08_Var
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4579
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff54f2f9-9b14-474d-ade1-7812a9233547/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aeeac9e4-dc1b-4f91-985f-64de6bd3339a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a57763e-47c6-48fe-a943-602e3e0ff332/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a99420a8e3646510fd9443c674b37f79
bb108ca73bc4fa753270e99d9329de02
abddf32ad0a3d5de76b9de350e123d88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060202173661184
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).