Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siend...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4579 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud menta Profesional de la salud COVID-19 Depresión Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siendo la población total de 146 profesionales de la salud, se realizo un muestreo determinístico por conveniencia, del mismo modo se utilizó la técnica de encuesta con los instrumentos de autoinforme: PHQ-9 (Patient Health Questionnaire-9), GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7), ISI (Insomnia Severety Index) y IES-R (Impact Event Scale-Revised), para medir el nivel de severidad de dichos problemas. Resultados: En el estudio se incluyeron a 83 profesionales de la salud, dentro de ellos fueron Técnicos en enfermería 36 (43.4%), Licenciados en enfermería 31 (37.3%) y Médico cirujano 16 (19.3%). Se observa una edad media de 33.5 años (DE: 4.68), sexo femenino 67 (80.7%), soltero(a) 46 (55.4%), la mayoría realiza labores en el servicio de hospitalización 30 (36.1%). Dentro de los problemas de salud mental se encontró depresión severa 8 (9.6%), ansiedad severa 10 (12%), insomnio severo 6 (7.2%) y estrés severo16 (19.3%). Encontrándose depresión severa en el profesional médico 3 (18.8%) y la unidad de cuidados intensivos 3 (12.5%); ansiedad severa en técnico de enfermería 5 (13.9%) y la unidad de cuidados intensivos 6 (25%); insomnio severo en la unidad de cuidados intensivos 4 (16.7%), mientras que el estrés severo fue elevado en el sexo femenino 14 (20.9%), licenciado en enfermería 7 (22.6%) y la unidad de cuidados intensivos 7 (29.2%). Conclusiones: El nivel de severidad en problemas de salud mental fue elevado, siendo el estrés severo predominante entre los problemas de depresión, ansiedad e insomnio de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).