"Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue determinar la relación de la autoestima con los factores laborales. Para tal efecto se realizó una investigación de campo de carácter descriptivo explicativo. La población estuvo conformada por 100 profesionales de enfermería pertenecientes al Hospital Regional de Ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Huamán, Susy Rocío, Espinoza Morales, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3321
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Factores laborales
Profesional
Enfermería
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_64a0092a0c9194cceb9bc19cb068e40b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3321
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cuba Huamán, Susy RocíoEspinoza Morales, José Luis2019-08-19T13:46:51Z2019-08-19T13:46:51Z2012TESIS EN552_Cubhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3321El propósito de este trabajo fue determinar la relación de la autoestima con los factores laborales. Para tal efecto se realizó una investigación de campo de carácter descriptivo explicativo. La población estuvo conformada por 100 profesionales de enfermería pertenecientes al Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena", obteniéndose una muestra representativa de 50 enfermeros (as), lo cual representa un 50% de la población en estudio. El instrumento utilizado fue la escala de autoestima modificada de Stanley, dicho instrumento consta de 25 items y como técnica de recolección de datos fue la encuesta que consta: presentación, datos generales y específicos. La información obtenida se procesó mediante el método estadístico SPPS para luego, ser presentados visualmente por medio de cuadros respectivamente. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que las enfermeras que laboran en el Hospital Regional de Ayacucho presentan un nivel de autoestima alta (70%), por ello se siente autorrealizadas (80%) tanto en lo personal como profesional. En conclusión, los factores laborales no se relacionan directamente con la autoestima del profesional de enfermería que laboran en el Hospital Regional de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutoestimaFactores laboralesProfesionalEnfermeríaAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN552_Cub.pdfapplication/pdf1304505https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1fa950af-786c-4cdb-970c-5cad5d708263/download6c0f558215595c6dfdca85193cf7cdc7MD51TEXTTESIS EN552_Cub.pdf.txtTESIS EN552_Cub.pdf.txtExtracted texttext/plain76713https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df3db168-8398-41db-88c2-a02c6287032a/download41f619ea822fd759d30fdd292d620d4dMD53THUMBNAILTESIS EN552_Cub.pdf.jpgTESIS EN552_Cub.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4125https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db70f1f3-5aff-4977-b698-9462216cd2e7/downloadc0d25549a421fc82540b3a671d6db1d0MD54UNSCH/3321oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33212024-06-02 14:31:56.226https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
title "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
spellingShingle "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
Cuba Huamán, Susy Rocío
Autoestima
Factores laborales
Profesional
Enfermería
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
title_full "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
title_fullStr "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
title_full_unstemmed "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
title_sort "Factores laborales y autoestima en el profesional de enfermería del hospital regional de Ayacucho, 2012"
author Cuba Huamán, Susy Rocío
author_facet Cuba Huamán, Susy Rocío
Espinoza Morales, José Luis
author_role author
author2 Espinoza Morales, José Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Huamán, Susy Rocío
Espinoza Morales, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Factores laborales
Profesional
Enfermería
Aprendizaje
topic Autoestima
Factores laborales
Profesional
Enfermería
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El propósito de este trabajo fue determinar la relación de la autoestima con los factores laborales. Para tal efecto se realizó una investigación de campo de carácter descriptivo explicativo. La población estuvo conformada por 100 profesionales de enfermería pertenecientes al Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena", obteniéndose una muestra representativa de 50 enfermeros (as), lo cual representa un 50% de la población en estudio. El instrumento utilizado fue la escala de autoestima modificada de Stanley, dicho instrumento consta de 25 items y como técnica de recolección de datos fue la encuesta que consta: presentación, datos generales y específicos. La información obtenida se procesó mediante el método estadístico SPPS para luego, ser presentados visualmente por medio de cuadros respectivamente. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que las enfermeras que laboran en el Hospital Regional de Ayacucho presentan un nivel de autoestima alta (70%), por ello se siente autorrealizadas (80%) tanto en lo personal como profesional. En conclusión, los factores laborales no se relacionan directamente con la autoestima del profesional de enfermería que laboran en el Hospital Regional de Ayacucho.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T13:46:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T13:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN552_Cub
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3321
identifier_str_mv TESIS EN552_Cub
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1fa950af-786c-4cdb-970c-5cad5d708263/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df3db168-8398-41db-88c2-a02c6287032a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db70f1f3-5aff-4977-b698-9462216cd2e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c0f558215595c6dfdca85193cf7cdc7
41f619ea822fd759d30fdd292d620d4d
c0d25549a421fc82540b3a671d6db1d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148124811264
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).