"Factores de riesgo personales y laborales relacionados a los accidentes por manipulación de material biocontaminado en enfermeras, técnicos de enfermería y personal de limpieza del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho 2013".

Descripción del Articulo

El objetivo, fue determinar los factores de riesgo personales y laborales relacionados a los accidentes por manipulación de material biocontaminado en enfermeras, técnicos de enfermería y personal de limpieza del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho 2013, material y métodos: Estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Morote, Miguel Ángel, Quichca Ataucusi, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3071
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Accidente laboral
Bioseguridad
Biocontaminación
Prevención
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo, fue determinar los factores de riesgo personales y laborales relacionados a los accidentes por manipulación de material biocontaminado en enfermeras, técnicos de enfermería y personal de limpieza del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho 2013, material y métodos: Estudio cuantitativo, aplicativo, descriptivo de corte transversal. El área de estudio se realizó en los servicios de emergencia, medicina, pediatría, cirugía, traumatología del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho. La muestra estuvo constituido por 70 miembros del personal de salud: enfermeras (30), técnicos de enfermería (30) personal de limpieza (10) que laboran durante este año 2013, empleándose un muestreo no probabilístico intencional, con un tamaño de muestra de 70 personales de salud entre enfermeras(os), técnicos de enfermería y personal de limpieza. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento fue el cuestionario estructurado. Resultados y conclusiones: 1. Los factores personales relacionados a los accidentes con material biocontaminado en el personal de salud del estudio son: Sexo: masculino (45%), edad: 41 a 60 años (48.6%), conocimiento: regular a bueno (97,2%). 2. Los factores laborales relacionados los accidentes con material biocontaminado al personal de salud participantes en el estudio son: Capacitaciones sobre bioseguridad: 97,1% recibió capacitación sobre bioseguridad (35,7% tuvieron accidentes), dotación de recursos humanos: 67,1% refiere que el número de personal para la cantidad de pacientes es insuficiente de los cuales (32,9% tuvieron accidente), dotación de recursos materiales: El 65,4% refiere que la dotación de elementos de protección personal es medianamente suficiente (25,7% tuvieron accidente). Se concluye que no existe relación entre los accidentes con material biocontaminado las capacitaciones y dotación de recursos materiales. Si existe relación entre los accidentes con material biocontaminado y dotación de recursos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).