Barreras de bioseguridad en relación a la exposición a riesgos biológicos del personal de enfermería en Centro Quirúrgico en el Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena" Huamanga. Ayacucho- 2017

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud OMS (2012), calcula que globalmente 120 millones de accidentes laborales anuales producen más de 200.000 muertes y entre 68 millones de nuevos casos de problemas de salud, provocados por la exposición profesional ante los riesgos biológicos. Problema: ¿Cuál es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Flores, Percy, León Gutierrez, Mario Iván
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioseguridad
riesgo biológicos
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud OMS (2012), calcula que globalmente 120 millones de accidentes laborales anuales producen más de 200.000 muertes y entre 68 millones de nuevos casos de problemas de salud, provocados por la exposición profesional ante los riesgos biológicos. Problema: ¿Cuál es la relación entre el uso de barreras de bioseguridad y la exposición a riesgo biológicos del personal de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Ayacucho? Objetivo: Determinar la relación entre el uso de barreras de bioseguridad y la exposición a riesgo biológicos del personal de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Ayacucho 2017. Materiales y Métodos: Tipo de Investigación, Descriptivo Correlacionar. Diseño: Transversal, la población estuvo conformado por 48 profesionales, La Muestra por 25 enfermeras(os). La técnica e instrumento que se usó para la recolección de datos fue la Guía de observación la entre-Vista. Conclusión: Luego de la aplicación del instrumento de recolección de datos: se evidencia que la población laboral en dicha área, el 60% está comprendida entre 30 — 41 años de edad con una experiencia aproximadamente de 10 años en este campo. Donde el 88% del total de la muestra (25 encuestas) manifiestan cumplir con las normas de Asepsia y Antisepsia frente al centro quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).