Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana

Descripción del Articulo

La bioseguridad, tiene como finalidad controlar los factores de riesgo que tienen como procedencia a agentes biológicos, físicos o químicos antes de que se produzcan accidentes o enfermedades, para posteriormente poder eliminarlos y minimizarlos. El Hospital Diospi Suyana cuenta con áreas que poseen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Dominguez, Yesica Mayita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Residuos sólidos
Biocontaminación
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La bioseguridad, tiene como finalidad controlar los factores de riesgo que tienen como procedencia a agentes biológicos, físicos o químicos antes de que se produzcan accidentes o enfermedades, para posteriormente poder eliminarlos y minimizarlos. El Hospital Diospi Suyana cuenta con áreas que poseen una serie de medidas de vigilancia epidemiológica que están predeterminadas para controlar los riesgos que se originan en dicho establecimiento de salud, en vista que llegan personas con diferentes enfermedades y que, al entrar en contacto con el personal de salud, estos pueden ser afectados por las enfermedades infectocontagiosas debido a que las medidas de prevención y bioseguridad no se aplican bajo un criterio riguroso. Frente a esta realidad se trabajó en “BIOSEGURIDAD Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS” donde se pudo implementar medidas para minimizar los riesgos. Se identificó los servicios y su generación de residuos biocontaminados, especiales y comunes. Se realizó un diagnóstico y caracterización de residuos, de acuerdo al cuadro de generación según la clase de residuo generado, estos datos obtenidos se expresan en volumen (litros), los instrumentos utilizados fueron los formatos establecidos por la norma técnica 096-2009 MINSA/DIGESA, (2018) mediante fichas de caracterización y tablas de generación de residuos. Se analizaron las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios en las 9 etapas del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios dentro del Hospital Diospi Suyana: Acondicionamiento, Segregación, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio, Transporte Interno, Almacenamiento Central, Tratamiento, transporte externo y Disposición final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).