Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana

Descripción del Articulo

La bioseguridad, tiene como finalidad controlar los factores de riesgo que tienen como procedencia a agentes biológicos, físicos o químicos antes de que se produzcan accidentes o enfermedades, para posteriormente poder eliminarlos y minimizarlos. El Hospital Diospi Suyana cuenta con áreas que poseen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Dominguez, Yesica Mayita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Residuos sólidos
Biocontaminación
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_713e23661e26c58ab61235227f22dc70
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10147
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Maldonado Farfan, Amanda RosaHerrera Dominguez, Yesica Mayita2024-12-24T00:01:51Z2024-12-24T00:01:51Z2024253T20241751http://hdl.handle.net/20.500.12918/10147La bioseguridad, tiene como finalidad controlar los factores de riesgo que tienen como procedencia a agentes biológicos, físicos o químicos antes de que se produzcan accidentes o enfermedades, para posteriormente poder eliminarlos y minimizarlos. El Hospital Diospi Suyana cuenta con áreas que poseen una serie de medidas de vigilancia epidemiológica que están predeterminadas para controlar los riesgos que se originan en dicho establecimiento de salud, en vista que llegan personas con diferentes enfermedades y que, al entrar en contacto con el personal de salud, estos pueden ser afectados por las enfermedades infectocontagiosas debido a que las medidas de prevención y bioseguridad no se aplican bajo un criterio riguroso. Frente a esta realidad se trabajó en “BIOSEGURIDAD Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS” donde se pudo implementar medidas para minimizar los riesgos. Se identificó los servicios y su generación de residuos biocontaminados, especiales y comunes. Se realizó un diagnóstico y caracterización de residuos, de acuerdo al cuadro de generación según la clase de residuo generado, estos datos obtenidos se expresan en volumen (litros), los instrumentos utilizados fueron los formatos establecidos por la norma técnica 096-2009 MINSA/DIGESA, (2018) mediante fichas de caracterización y tablas de generación de residuos. Se analizaron las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios en las 9 etapas del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios dentro del Hospital Diospi Suyana: Acondicionamiento, Segregación, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio, Transporte Interno, Almacenamiento Central, Tratamiento, transporte externo y Disposición final.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BioseguridadResiduos sólidosBiocontaminaciónTratamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química44061173https://orcid.org/0000-0002-4870-707823822559http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Caceres Huambo, Baltazar NicolasMartinez Enriquez, PatriciaSanchez Chavez, Carla SusanORIGINAL253T20241751_TC.pdfapplication/pdf3472159http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10147/1/253T20241751_TC.pdfa50db6864fa1fc5fd46e921bd001660cMD5120.500.12918/10147oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101472024-12-23 19:17:54.945DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
title Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
spellingShingle Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
Herrera Dominguez, Yesica Mayita
Bioseguridad
Residuos sólidos
Biocontaminación
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
title_full Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
title_fullStr Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
title_full_unstemmed Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
title_sort Bioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyana
author Herrera Dominguez, Yesica Mayita
author_facet Herrera Dominguez, Yesica Mayita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Farfan, Amanda Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Dominguez, Yesica Mayita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioseguridad
Residuos sólidos
Biocontaminación
Tratamiento
topic Bioseguridad
Residuos sólidos
Biocontaminación
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La bioseguridad, tiene como finalidad controlar los factores de riesgo que tienen como procedencia a agentes biológicos, físicos o químicos antes de que se produzcan accidentes o enfermedades, para posteriormente poder eliminarlos y minimizarlos. El Hospital Diospi Suyana cuenta con áreas que poseen una serie de medidas de vigilancia epidemiológica que están predeterminadas para controlar los riesgos que se originan en dicho establecimiento de salud, en vista que llegan personas con diferentes enfermedades y que, al entrar en contacto con el personal de salud, estos pueden ser afectados por las enfermedades infectocontagiosas debido a que las medidas de prevención y bioseguridad no se aplican bajo un criterio riguroso. Frente a esta realidad se trabajó en “BIOSEGURIDAD Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS” donde se pudo implementar medidas para minimizar los riesgos. Se identificó los servicios y su generación de residuos biocontaminados, especiales y comunes. Se realizó un diagnóstico y caracterización de residuos, de acuerdo al cuadro de generación según la clase de residuo generado, estos datos obtenidos se expresan en volumen (litros), los instrumentos utilizados fueron los formatos establecidos por la norma técnica 096-2009 MINSA/DIGESA, (2018) mediante fichas de caracterización y tablas de generación de residuos. Se analizaron las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios en las 9 etapas del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios dentro del Hospital Diospi Suyana: Acondicionamiento, Segregación, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio, Transporte Interno, Almacenamiento Central, Tratamiento, transporte externo y Disposición final.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241751
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10147
identifier_str_mv 253T20241751
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10147/1/253T20241751_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a50db6864fa1fc5fd46e921bd001660c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250687130304512
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).