El despanojado en el índice de tinción en la tusa de maíz morado (Zea mays L.). Canaán 2750 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar tusas de mayor concentración de antocianina y demostrar, que los porcentajes de despanojado tiene efecto en la concentración de antocianina (cianin-3-glucosa (C3G) y compuestos fenólicos, cuenta con propiedades funcionales bioactivos y una alta capacidad antioxidante)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3097 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Despanojado Tinción Tusa Zea mays Antocianina Polinización Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Con la finalidad de determinar tusas de mayor concentración de antocianina y demostrar, que los porcentajes de despanojado tiene efecto en la concentración de antocianina (cianin-3-glucosa (C3G) y compuestos fenólicos, cuenta con propiedades funcionales bioactivos y una alta capacidad antioxidante) en la tusa (zuro) del maíz morado. Además de evaluar las variables de rendimiento relacionados con los efectos de despanojado en el maíz morado, se ejecutó en el centro experimental Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a 2750 msnm, Ayacucho. Durante la campaña agrícola 2011 – 2012; los meses de noviembre del 2011 a junio del 2012. Se utilizó el diseño completamente randomizado (DCR), con 5 tratamientos y 10 repeticiones (10 golpes/repetición); se instalaron 5 parcelas con diferentes porcentajes de despanojado; 0% testigo, 25%, 50%, 75% y 100%. Que fueron sembrados en cinco momentos distintos (intervalos de siembra cada 18 días), donde las densidades de siembra y los abonamientos son iguales para todos los tratamientos, además se tuvo en consideración las mismas técnicas de evaluación y las repeticiones. Entre los parámetros de evaluación se han considerado los relacionados a las variables; características de precocidad, de productividad, de rendimiento y característica de la calidad de tusa – grados y/o índice de tinción. Los resultados obtenidos fueron sometidos al Análisis de Variancia, según la significación de las fuentes de variación efectuándose la prueba de Tukey (0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).