Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca

Descripción del Articulo

La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), viene siendo ejecutada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional desde el año 1969, iniciándose en Lima Metropolitana. Luego en el año 1997, fue ampliar Ia cobertura del estudio a nivel nacional urbano, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino García, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2390
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importancia económica
Tara
Demanda comercial
Producción
Comercialización
Cultivo tecnificado
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_5fd435299f6e711db8481e4255df67ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2390
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Palomino García, Carlos Alberto2018-12-14T21:16:14Z2018-12-14T21:16:14Z2011Tesis E127_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2390La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), viene siendo ejecutada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional desde el año 1969, iniciándose en Lima Metropolitana. Luego en el año 1997, fue ampliar Ia cobertura del estudio a nivel nacional urbano, así a partir del mes de agosto, se amplió Ia cobertura a 12 ciudades sedes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entre ellas se encuentra la ciudad de lca. Estando en la actualidad, Ilevándose a cabo la encuesta, en la ciudad de Lima Metropolitana y en 29 ciudades del interior del país. En la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), la demanda de trabajo que Ias empresas tienen con motivo de la producción, es un caso particular de demanda de un factor, sin tener en cuenta el precio del factor, sin embargo depende de la demanda del producto que el participa en su proceso de producción. Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que producen. Para ello demandan fuerza de trabajo en el mercado y están dispuestas a contratar trabajadores. La demanda de empleo en la ciudad de lca a través de los diferentes meses del año no es el mismo, siendo así, la menor necesidad de trabajadores de las empresas se da en el mes de enero, y la mayor necesidad en el mes de octubre. Sustentada principalmente por las subramas de actividad económica, Ia agricultura y la industria, en la que predomina los contratos modales a plazo e indeterminado/indefinido. Por su parte, al observar Ias ramas de actividad económica, la que concentra mayor número de trabajadores en las empresas de 10 a 49 trabajadores, es la rama de servicios, mientras que en Ias empresas de 50 a más trabajadores es la rama extractiva. En cuanto a los trabajadores, del total de trabajadores ocupados entre empleados y obreros, en promedio más del 88% están ubicados en las empresas de 50 a más trabajadores, quiere decir, que estas unidades empresariales son Ias mayores generadoras de oportunidades de trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImportancia económicaTaraDemanda comercialProducciónComercializaciónCultivo tecnificadoHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E127_Pal.pdfapplication/pdf41873294https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c512ace0-bf75-43ee-ab21-11b0b2737dfe/downloadd48c19289d5c220f35b5ac6a109d24e3MD51TEXTTESIS E127_Pal.pdf.txtTESIS E127_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101006https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4744d56d-f58b-46e8-abb4-c07c8517af09/download482568771906236527d9dd23dc726c50MD53THUMBNAILTESIS E127_Pal.pdf.jpgTESIS E127_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4394https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2812f15b-eaf3-4c91-a1f4-cd0ad55826fe/download3a6098af7ef4ddd9648c0efca6f855f7MD54UNSCH/2390oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23902024-06-02 15:58:16.721https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
title Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
spellingShingle Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
Palomino García, Carlos Alberto
Importancia económica
Tara
Demanda comercial
Producción
Comercialización
Cultivo tecnificado
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
title_full Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
title_fullStr Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
title_full_unstemmed Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
title_sort Las actividades económicas privadas como fuente generadora de empleo en la ciudad de lca
author Palomino García, Carlos Alberto
author_facet Palomino García, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino García, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Importancia económica
Tara
Demanda comercial
Producción
Comercialización
Cultivo tecnificado
Huanta
topic Importancia económica
Tara
Demanda comercial
Producción
Comercialización
Cultivo tecnificado
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), viene siendo ejecutada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional desde el año 1969, iniciándose en Lima Metropolitana. Luego en el año 1997, fue ampliar Ia cobertura del estudio a nivel nacional urbano, así a partir del mes de agosto, se amplió Ia cobertura a 12 ciudades sedes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entre ellas se encuentra la ciudad de lca. Estando en la actualidad, Ilevándose a cabo la encuesta, en la ciudad de Lima Metropolitana y en 29 ciudades del interior del país. En la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), la demanda de trabajo que Ias empresas tienen con motivo de la producción, es un caso particular de demanda de un factor, sin tener en cuenta el precio del factor, sin embargo depende de la demanda del producto que el participa en su proceso de producción. Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que producen. Para ello demandan fuerza de trabajo en el mercado y están dispuestas a contratar trabajadores. La demanda de empleo en la ciudad de lca a través de los diferentes meses del año no es el mismo, siendo así, la menor necesidad de trabajadores de las empresas se da en el mes de enero, y la mayor necesidad en el mes de octubre. Sustentada principalmente por las subramas de actividad económica, Ia agricultura y la industria, en la que predomina los contratos modales a plazo e indeterminado/indefinido. Por su parte, al observar Ias ramas de actividad económica, la que concentra mayor número de trabajadores en las empresas de 10 a 49 trabajadores, es la rama de servicios, mientras que en Ias empresas de 50 a más trabajadores es la rama extractiva. En cuanto a los trabajadores, del total de trabajadores ocupados entre empleados y obreros, en promedio más del 88% están ubicados en las empresas de 50 a más trabajadores, quiere decir, que estas unidades empresariales son Ias mayores generadoras de oportunidades de trabajo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:16:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:16:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis E127_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2390
identifier_str_mv Tesis E127_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c512ace0-bf75-43ee-ab21-11b0b2737dfe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4744d56d-f58b-46e8-abb4-c07c8517af09/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2812f15b-eaf3-4c91-a1f4-cd0ad55826fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d48c19289d5c220f35b5ac6a109d24e3
482568771906236527d9dd23dc726c50
3a6098af7ef4ddd9648c0efca6f855f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199199899648
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).