Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo evaluar el efecto de la reutilización de pañales descartables y la influencia en la sobrevivencia y desarrollo del Quinual (Polylepis sp), en campo definitivo en el Valle del Mantaro. La metodología aplicada es descriptiva no experimental, se tomó como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Rojas, Jose Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5844
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva hídrica
Pañales descartables
Plantaciones forestales
Quinual
Polylepis sp
Valle del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNSJ_5ee245ae797412240de11a43f1f1f9c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5844
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huaman Montes, Jaime AlbertoTeran Rojas, Jose Alfonso2023-09-01T14:56:57Z2023-09-01T14:56:57Z2022TM CI20_Terhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5844La investigación realizada tiene como objetivo evaluar el efecto de la reutilización de pañales descartables y la influencia en la sobrevivencia y desarrollo del Quinual (Polylepis sp), en campo definitivo en el Valle del Mantaro. La metodología aplicada es descriptiva no experimental, se tomó como tratamientos: Tratamiento 1 (T1) muestras con dos pañales, Tratamiento 2 (T2) un pañal y Tratamiento testigo (T0) sin pañal; realizando cuatro repeticiones, en diseño de bloques al azar. Se realizaron evaluaciones mensuales del porcentaje de sobrevivencia, crecimiento de altura y diámetro de planta y la humedad del suelo a un año de instalado en campo definitivo. Los resultados determinaron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de variables en estudio a excepción de humedad de suelo donde no existe diferencias; los resultados de sobrevivencia determinó que el tratamiento de dos pañales corresponde a un 96.36%, seguido con un pañal a un 95.33% y finalmente sin pañal a 89.50%; en relación al crecimiento en altura las plantas establecidas con el tratamiento de dos pañales obtuvo un promedio de 35.64 cm, seguida por un pañal con 34.15 cm y sin pañal 24.67cm; en relación al incremento del diámetro de las plantas el tratamiento con dos pañales fue de 6.23 mm, seguido por el tratamiento de un pañal con 6.16 mm y sin pañal 4.40 mm. Se concluye que el uso de pañales descartables reutilizados como fuente de reservas hídricas para las plantaciones forestales de quinual (Polylepis sp), en condiciones biofísicas del Valle del Mantaro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReserva hídricaPañales descartablesPlantaciones forestalesQuinualPolylepis spValle del Mantarohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil. Unidad de Posgrado2668301928266134https://orcid.org/0000-0002-0550-086Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357Ramírez Roca, Emilio GermánVilchez Peña, Angel HugoQuispe Rodríguez, IndalecioTaipe Carbajal, Javier FranciscoORIGINALTM CI20_Ter.pdfapplication/pdf2679052https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d11f548-af2d-47e2-b0a2-a2c795b18037/downloada8dc6c164068fcda17dbdb002eaa7c66MD51TEXTTM CI20_Ter.pdf.txtTM CI20_Ter.pdf.txtExtracted texttext/plain101531https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c93387c-b106-4d22-98a9-e97870c61ee2/downloade12503336d5f9f0a497a778b936b92fcMD52THUMBNAILTM CI20_Ter.pdf.jpgTM CI20_Ter.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4397https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5762030f-6358-4233-aa8c-d34c6903f140/downloadf66c378c5fe82f181ef046d52be43fb5MD53UNSCH/5844oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/58442024-06-02 14:30:36.585https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
title Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
spellingShingle Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
Teran Rojas, Jose Alfonso
Reserva hídrica
Pañales descartables
Plantaciones forestales
Quinual
Polylepis sp
Valle del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
title_full Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
title_fullStr Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
title_full_unstemmed Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
title_sort Aprovechamiento de pañales descartables utilizados como fuente de reserva hídrica en plantaciones forestales de quinual en el valle del Mantaro
author Teran Rojas, Jose Alfonso
author_facet Teran Rojas, Jose Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Montes, Jaime Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Teran Rojas, Jose Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reserva hídrica
Pañales descartables
Plantaciones forestales
Quinual
Polylepis sp
Valle del Mantaro
topic Reserva hídrica
Pañales descartables
Plantaciones forestales
Quinual
Polylepis sp
Valle del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La investigación realizada tiene como objetivo evaluar el efecto de la reutilización de pañales descartables y la influencia en la sobrevivencia y desarrollo del Quinual (Polylepis sp), en campo definitivo en el Valle del Mantaro. La metodología aplicada es descriptiva no experimental, se tomó como tratamientos: Tratamiento 1 (T1) muestras con dos pañales, Tratamiento 2 (T2) un pañal y Tratamiento testigo (T0) sin pañal; realizando cuatro repeticiones, en diseño de bloques al azar. Se realizaron evaluaciones mensuales del porcentaje de sobrevivencia, crecimiento de altura y diámetro de planta y la humedad del suelo a un año de instalado en campo definitivo. Los resultados determinaron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de variables en estudio a excepción de humedad de suelo donde no existe diferencias; los resultados de sobrevivencia determinó que el tratamiento de dos pañales corresponde a un 96.36%, seguido con un pañal a un 95.33% y finalmente sin pañal a 89.50%; en relación al crecimiento en altura las plantas establecidas con el tratamiento de dos pañales obtuvo un promedio de 35.64 cm, seguida por un pañal con 34.15 cm y sin pañal 24.67cm; en relación al incremento del diámetro de las plantas el tratamiento con dos pañales fue de 6.23 mm, seguido por el tratamiento de un pañal con 6.16 mm y sin pañal 4.40 mm. Se concluye que el uso de pañales descartables reutilizados como fuente de reservas hídricas para las plantaciones forestales de quinual (Polylepis sp), en condiciones biofísicas del Valle del Mantaro.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-01T14:56:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-01T14:56:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CI20_Ter
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5844
identifier_str_mv TM CI20_Ter
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d11f548-af2d-47e2-b0a2-a2c795b18037/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c93387c-b106-4d22-98a9-e97870c61ee2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5762030f-6358-4233-aa8c-d34c6903f140/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8dc6c164068fcda17dbdb002eaa7c66
e12503336d5f9f0a497a778b936b92fc
f66c378c5fe82f181ef046d52be43fb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060146262540288
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).