Energías renovables en la producción apícola - provincia de Tarma

Descripción del Articulo

La utilización racional y sostenible de los recursos naturales, es importante para lograr ventajas competitivas con productos agropecuarios. Con el propósito de evaluar la producción y calidad de la cera de abejas obtenidas en equipos con energía solar con respecto a la obtención de cera tradicional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Párraga Melgarejo, Nancy, Camayo Lapa, Raúl, Jora Sánchez, Robert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerificador solar
Cera de abejas
Extracción tradicional
Panales de descarte
Descripción
Sumario:La utilización racional y sostenible de los recursos naturales, es importante para lograr ventajas competitivas con productos agropecuarios. Con el propósito de evaluar la producción y calidad de la cera de abejas obtenidas en equipos con energía solar con respecto a la obtención de cera tradicional en la Provincia de Tarma; se utilizó el cerificador con tapa de dos vidrios y reflector de espejo, propuesto por Ruiz y Vilcapoma 2014, para extraer la cera de abejas de panales negros que son descartados por los apicultores dentro de la actividad apícola; comparándose con la obtención tradicional; la cera colectada se caracterizó de acuerdo a las normas técnicas de control de calidad de ceras de abejas del laboratorio tecnológico del Uruguay (LATU). Los ensayos de extracción de cera de panales usados nos dieron como resultado luego de los análisis físicos químicos de las muestras de cera colectada, que el mayor rendimiento cuali y cuantitativo se obtiene con el cerificador estando dentro de los parámetros de calidad de las normas técnicas. Se concluye que la utilización del cerificador utilizado, resulta un equipo de gran utilidad para extraer cera de abejas por su ventaja comparativa respecto a la cantidad y especialmente la calidad de cera obtenida, además que se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).