Sistema de monitoreo para la reforestación de árboles quinuales usando geolocalización en el distrito de Aquia
Descripción del Articulo
De acuerdo con el monitoreo del Programa Nacional de Bosques del Ministerio del Ambiente, en Perú se ha perdido 203 mil hectáreas de bosques en el año 2020 que incluye a los árboles quinuales. La plantación de este tipo de árbol conlleva a prevenir la escasez de agua y recuperar las áreas deforestad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661149 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Reforestación Ubicación geográfica Árboles quinuales Monitoring Reforestation Geographic location Quinual trees https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | De acuerdo con el monitoreo del Programa Nacional de Bosques del Ministerio del Ambiente, en Perú se ha perdido 203 mil hectáreas de bosques en el año 2020 que incluye a los árboles quinuales. La plantación de este tipo de árbol conlleva a prevenir la escasez de agua y recuperar las áreas deforestadas, y el cambio climático. Las comunidades que realizan la reforestación de árboles quinuales no tienen información sobre la efectividad de esta actividad, por lo que no realizan el monitoreo adecuado. Por lo anterior, es necesario realizar el seguimiento y control del proceso de reforestación y así contar con información en tiempo real de los procesos claves que permitan la toma de decisiones de manera más eficiente. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo implementar una propuesta para el desarrollo de un aplicativo móvil que se encargará de que la comunidad pueda realizar la planificación de la reforestación, la recolección de esquejes, la actividad de reforestación del árbol quinual y, al mismo tiempo, se pueda visualizar el mapa de las áreas reforestadas. La propuesta se realiza tomando como base las actividades claves del proceso de reforestación, considerando que la información fue obtenida mediante entrevistas por audio al presidente de la comunidad. Como resultado de la automatización se podrá tener un aplicativo móvil desde el cual se podrá tener información para dar solución a las incidencias en el proceso de reforestación. Además, se podrá consultar el resultado de cada actividad y visualizar la ubicación de las áreas reforestadas en tiempo real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).