Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza crítica y reflexivamente los paradigmas en investigación desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa y su relación con la producción científica en la Facultad de Enfermería. De esta manera se presentan las diferencias entre los enfoques. El supuesto que subyace es que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3765 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación Cualitativa Cuantitativa Enseñanza universitaria Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_5e91f9ad294f446675922ca5cac34cb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3765 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hermoza Sotomayor, Cristina2021-02-22T16:58:16Z2021-02-22T16:58:16Z2011TESIS EN518_Herhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3765El presente estudio analiza crítica y reflexivamente los paradigmas en investigación desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa y su relación con la producción científica en la Facultad de Enfermería. De esta manera se presentan las diferencias entre los enfoques. El supuesto que subyace es que el enfoque cualitativo no presenta mayor frecuencia de uso en investigaciones dentro de la Facultad de Enfermería, se hace real, debido, a la deficiencia en el conocimiento de dicho enfoque y la inadecuada inclusión de ambos enfoques en el proceso enseñanza/aprendizaje desde el diseño curricular; sin embargo, se resalta la importancia de ambos paradigmas dependiendo del objeto de investigación y la visión del investigador. Podría afirmarse que, la investigación en enfermería en el Perú y concretamente en Ayacucho está todavía en sus inicios. Su desarrollo se ha producido en los últimos tres decenios, principalmente en la Universidad, la cual brinda base para el conocimiento y práctica profesional. Comparando el gran número de profesionales dedicados a la asistencia y a la educación, con la aportación de estos al campo de la investigación, no exististe equilibrio. Los profesionales de enfermería que se dedican a la investigación son muy pocos y carecen en su mayor parte del apoyo adecuado. (Lerheim, 1990). Esto implicaría que los estudios de investigación de enfermería fueran dirigidos a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de enfermería. La mejora de la calidad en la práctica, presupone un claro concepto de calidad en enfermería y una investigación dirigida hacia una base de conocimientos acumulativa, coherente e innovadora. Es el momento de demostrar con autoridad que los enfermeros somos un motor de cambio capaz de mejorar sustancialmente los sistemas de salud por el bien del propio sistema (eficiencia) y de las necesidades de las personas que atendemos en la práctica diaria.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInvestigaciónCualitativaCuantitativaEnseñanza universitariaInnovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN518_Her.pdfapplication/pdf850452https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fcbaf8e4-9284-48ce-bc2a-99a1069332ed/download4bb8bad7151a4bb7c47e9c03dbed2b93MD51TEXTTESIS EN518_Her.pdf.txtTESIS EN518_Her.pdf.txtExtracted texttext/plain53659https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37842b82-5b18-4b1c-ba86-bb40b783ff42/download3d4918841ee526558292aacceedcfbf7MD53THUMBNAILTESIS EN518_Her.pdf.jpgTESIS EN518_Her.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3951https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72cb2c56-d5b2-4c26-8fc7-bfc940d28808/download8bf4565ea26a8dafc5636484d77275d4MD54UNSCH/3765oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37652024-06-02 14:42:40.211https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| title |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| spellingShingle |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 Hermoza Sotomayor, Cristina Investigación Cualitativa Cuantitativa Enseñanza universitaria Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| title_full |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| title_fullStr |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| title_full_unstemmed |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| title_sort |
Investigación cualitativa y cuantitativa en los estudiantes de la serie 500 y egresados de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2008 |
| author |
Hermoza Sotomayor, Cristina |
| author_facet |
Hermoza Sotomayor, Cristina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Sotomayor, Cristina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación Cualitativa Cuantitativa Enseñanza universitaria Innovación |
| topic |
Investigación Cualitativa Cuantitativa Enseñanza universitaria Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El presente estudio analiza crítica y reflexivamente los paradigmas en investigación desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa y su relación con la producción científica en la Facultad de Enfermería. De esta manera se presentan las diferencias entre los enfoques. El supuesto que subyace es que el enfoque cualitativo no presenta mayor frecuencia de uso en investigaciones dentro de la Facultad de Enfermería, se hace real, debido, a la deficiencia en el conocimiento de dicho enfoque y la inadecuada inclusión de ambos enfoques en el proceso enseñanza/aprendizaje desde el diseño curricular; sin embargo, se resalta la importancia de ambos paradigmas dependiendo del objeto de investigación y la visión del investigador. Podría afirmarse que, la investigación en enfermería en el Perú y concretamente en Ayacucho está todavía en sus inicios. Su desarrollo se ha producido en los últimos tres decenios, principalmente en la Universidad, la cual brinda base para el conocimiento y práctica profesional. Comparando el gran número de profesionales dedicados a la asistencia y a la educación, con la aportación de estos al campo de la investigación, no exististe equilibrio. Los profesionales de enfermería que se dedican a la investigación son muy pocos y carecen en su mayor parte del apoyo adecuado. (Lerheim, 1990). Esto implicaría que los estudios de investigación de enfermería fueran dirigidos a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de enfermería. La mejora de la calidad en la práctica, presupone un claro concepto de calidad en enfermería y una investigación dirigida hacia una base de conocimientos acumulativa, coherente e innovadora. Es el momento de demostrar con autoridad que los enfermeros somos un motor de cambio capaz de mejorar sustancialmente los sistemas de salud por el bien del propio sistema (eficiencia) y de las necesidades de las personas que atendemos en la práctica diaria. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN518_Her |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3765 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN518_Her |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3765 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fcbaf8e4-9284-48ce-bc2a-99a1069332ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37842b82-5b18-4b1c-ba86-bb40b783ff42/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72cb2c56-d5b2-4c26-8fc7-bfc940d28808/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bb8bad7151a4bb7c47e9c03dbed2b93 3d4918841ee526558292aacceedcfbf7 8bf4565ea26a8dafc5636484d77275d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060155561312256 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).