Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos
Descripción del Articulo
En el presente artículo se analizan las principales características de la investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo, contrastando sus diferencias y señalando sus semejanzas tanto históricas y epistémicas como metodológicas y procedimentales. Asimismo, se define su pertinencia dependiendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/644 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | scientific research scientific method epistemology quantitative research qualitative research Investigación científica método científico epistemología investigación cuantitativa investigación cualitativa |
Sumario: | En el presente artículo se analizan las principales características de la investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo, contrastando sus diferencias y señalando sus semejanzas tanto históricas y epistémicas como metodológicas y procedimentales. Asimismo, se define su pertinencia dependiendo de la temática de estudio y de la disciplina –científica, protocientífica o humana– en la que se enmarque, brindando pautas para la elección de uno u otro enfoque, o de ambos –investigación mixta–, a través de la ponderación de sus ventajas y desventajas para la investigación científica. Por otro lado, se destaca la importancia de establecer canales de comunicación e integración entre sendos enfoques cognoscitivos, lejos de las concepciones que pretenden encontrar disensos más que consensos, contraviniendo así el valor de los estudios con enfoque mixto o complementario, que sería uno alternativo a los anteriores, mas no por ello superior ni siempre necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).