Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron, conocer la prevalencia de antígeno prostático específico en internos de 40 a 80 años del establecimiento penitenciario de Ayacucho y relacionar los niveles de antígeno prostático específico con los factores de riesgo asociados al incremento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Loayza, Merilyn Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2851
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antígeno prostático específico
Inmunocromatografía
Quimioluminiscencia
Prostatitis
Cáncer de próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_5d58b6f10ea3c50ca202f5c721229b81
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2851
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioSulca Loayza, Merilyn Lucero2019-02-26T16:38:25Z2019-02-26T16:38:25Z2018TESIS B850_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2851Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron, conocer la prevalencia de antígeno prostático específico en internos de 40 a 80 años del establecimiento penitenciario de Ayacucho y relacionar los niveles de antígeno prostático específico con los factores de riesgo asociados al incremento de los niveles de antígeno prostático específico. El estudio fue de tipo básico descriptivo - transversal con una muestra de 80 internos varones, con técnica de muestreo no probabilístico. Los criterios de inclusión fueron: varones de 40 a 80 años, que aceptaron participar voluntariamente en el estudio con la firma en un consentimiento informado, internos que no presentaron hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata; y, los criterios de exclusión fueron: varones menores de 40 años, aquellos que no aceptaron participar en el estudio, internos que presentaron hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata. A los internos incluidos en la investigación se les sensibilizó mediante una charla y se les hizo una entrevista para asociar con los factores de riesgo. Se les extrajo la muestra de sangre venosa siendo trasladados al Centro de Salud de Conchopata, donde se realizó la prueba de tamizaje (diagnóstico Inmunocromatográfico) para detectar los niveles de antígeno prostático específico. A las muestras que salieron positivas se procedieron a realizar la prueba de Quimioluminicencia para PSA Total en el establecimiento de Essalud - Huamanga, para dosar los niveles de antígeno prostático específico. Se encontraron 13 muestras positivas, indicando una seroprevalencia de 16,5%. Se determinó asociación estadísticamente significativa de la edad como factor de riesgo para contraer patologías prostáticas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntígeno prostático específicoInmunocromatografíaQuimioluminiscenciaProstatitisCáncer de próstatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B850_Sul.pdfapplication/pdf2270014https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0457ac89-920c-4573-b287-4cbd591b91c6/download59a6c869eefb55047745a740f7a8109bMD51TEXTTESIS B850_Sul.pdf.txtTESIS B850_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain102277https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac5d8cac-5975-4a67-9dd3-1ed0d92ad1af/download6c3504efcc38808bb0166d687dd71680MD53THUMBNAILTESIS B850_Sul.pdf.jpgTESIS B850_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4218https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecc68236-fde5-4792-b768-96d17b5c951b/download0b1bec8aff2dd9d9c51b491ccfb49d0cMD54UNSCH/2851oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28512024-06-02 14:28:59.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
title Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
spellingShingle Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
Sulca Loayza, Merilyn Lucero
Antígeno prostático específico
Inmunocromatografía
Quimioluminiscencia
Prostatitis
Cáncer de próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
title_full Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
title_fullStr Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
title_full_unstemmed Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
title_sort Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
author Sulca Loayza, Merilyn Lucero
author_facet Sulca Loayza, Merilyn Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Loayza, Merilyn Lucero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antígeno prostático específico
Inmunocromatografía
Quimioluminiscencia
Prostatitis
Cáncer de próstata
topic Antígeno prostático específico
Inmunocromatografía
Quimioluminiscencia
Prostatitis
Cáncer de próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron, conocer la prevalencia de antígeno prostático específico en internos de 40 a 80 años del establecimiento penitenciario de Ayacucho y relacionar los niveles de antígeno prostático específico con los factores de riesgo asociados al incremento de los niveles de antígeno prostático específico. El estudio fue de tipo básico descriptivo - transversal con una muestra de 80 internos varones, con técnica de muestreo no probabilístico. Los criterios de inclusión fueron: varones de 40 a 80 años, que aceptaron participar voluntariamente en el estudio con la firma en un consentimiento informado, internos que no presentaron hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata; y, los criterios de exclusión fueron: varones menores de 40 años, aquellos que no aceptaron participar en el estudio, internos que presentaron hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata. A los internos incluidos en la investigación se les sensibilizó mediante una charla y se les hizo una entrevista para asociar con los factores de riesgo. Se les extrajo la muestra de sangre venosa siendo trasladados al Centro de Salud de Conchopata, donde se realizó la prueba de tamizaje (diagnóstico Inmunocromatográfico) para detectar los niveles de antígeno prostático específico. A las muestras que salieron positivas se procedieron a realizar la prueba de Quimioluminicencia para PSA Total en el establecimiento de Essalud - Huamanga, para dosar los niveles de antígeno prostático específico. Se encontraron 13 muestras positivas, indicando una seroprevalencia de 16,5%. Se determinó asociación estadísticamente significativa de la edad como factor de riesgo para contraer patologías prostáticas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B850_Sul
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2851
identifier_str_mv TESIS B850_Sul
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0457ac89-920c-4573-b287-4cbd591b91c6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac5d8cac-5975-4a67-9dd3-1ed0d92ad1af/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecc68236-fde5-4792-b768-96d17b5c951b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59a6c869eefb55047745a740f7a8109b
6c3504efcc38808bb0166d687dd71680
0b1bec8aff2dd9d9c51b491ccfb49d0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145230741504
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).