Utilidad del porcentaje de antígeno prostático específico libre en comparación al antígeno prostático especifico total para detección de cáncer prostático

Descripción del Articulo

Introducción: La determinación del antígeno prostático específico se usa ampliamente en la detección temprana del cáncer de próstata; sin embargo, una limitación ha sido su relativa falta de especificidad donde la cuantificación de algunas isoformas como su fracción libre podría mejorar la discrimin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpaca-Salvador, Hugo, Fernández Cosavalente, Hugo Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4536
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.163.1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la próstata
Antígeno prostático específico
Detección precoz del cáncer
Sensibilidad y especificidad
Prostatic neoplasms
Prostate-specific antigen
Early detection of cancer
Sensitivity and specificity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: La determinación del antígeno prostático específico se usa ampliamente en la detección temprana del cáncer de próstata; sin embargo, una limitación ha sido su relativa falta de especificidad donde la cuantificación de algunas isoformas como su fracción libre podría mejorar la discriminación con enfermedad prostática benigna. El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento diagnóstico del porcentaje de antígeno prostático específico libre y el antígeno prostático específico total para la detección del cáncer prostático. Material y Métodos: Se realizó una investigación retrospectiva de validez y comparación de pruebas diagnósticas con una muestra consecutiva de 56 casos de adenocarcinoma prostático y 161 controles con hiperplasia benigna prostática atendidos en el Hospital III EsSalud Chimbote desde noviembre 2015 hasta febrero 2020. Resultados: El porcentaje de antígeno prostático específico libre presentó un área bajo la curva (AUC) de 0,82 (IC 95%: 0,75 – 0,89), un punto de corte óptimo de 20,0 %, sensibilidad de 95,0 %, especificidad de 35,0 % y exactitud diagnóstica de 50,2%; en comparación al antígeno prostático específico total que obtuvo un AUC de 0,76 (IC 95%: 0,69- 0,83), sensibilidad de 96,4%, especificidad de 24,2 % y exactitud diagnóstica de 42,86%. Conclusiones: El porcentaje de antígeno prostático específico libre presentó un rendimiento diagnóstico moderado y superior al antígeno prostático específico total para la detección de cáncer prostático y podría reducir en un 35% la proporción de biopsias innecesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).