Prevalencia de antígeno prostático específico en internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho, Ayacucho 2018.
Descripción del Articulo
Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron, conocer la prevalencia de antígeno prostático específico en internos de 40 a 80 años del establecimiento penitenciario de Ayacucho y relacionar los niveles de antígeno prostático específico con los factores de riesgo asociados al incremento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antígeno prostático específico Inmunocromatografía Quimioluminiscencia Prostatitis Cáncer de próstata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron, conocer la prevalencia de antígeno prostático específico en internos de 40 a 80 años del establecimiento penitenciario de Ayacucho y relacionar los niveles de antígeno prostático específico con los factores de riesgo asociados al incremento de los niveles de antígeno prostático específico. El estudio fue de tipo básico descriptivo - transversal con una muestra de 80 internos varones, con técnica de muestreo no probabilístico. Los criterios de inclusión fueron: varones de 40 a 80 años, que aceptaron participar voluntariamente en el estudio con la firma en un consentimiento informado, internos que no presentaron hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata; y, los criterios de exclusión fueron: varones menores de 40 años, aquellos que no aceptaron participar en el estudio, internos que presentaron hiperplasia prostática benigna o cáncer de próstata. A los internos incluidos en la investigación se les sensibilizó mediante una charla y se les hizo una entrevista para asociar con los factores de riesgo. Se les extrajo la muestra de sangre venosa siendo trasladados al Centro de Salud de Conchopata, donde se realizó la prueba de tamizaje (diagnóstico Inmunocromatográfico) para detectar los niveles de antígeno prostático específico. A las muestras que salieron positivas se procedieron a realizar la prueba de Quimioluminicencia para PSA Total en el establecimiento de Essalud - Huamanga, para dosar los niveles de antígeno prostático específico. Se encontraron 13 muestras positivas, indicando una seroprevalencia de 16,5%. Se determinó asociación estadísticamente significativa de la edad como factor de riesgo para contraer patologías prostáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).