Estrategia de lectura de cuentos para el incremento del léxico en estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E Mariscal Cáceres . Ayacucho - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Estrategia de lectura de cuentos para el incremento del léxico en estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E Mariscal Cáceres , tuvo como objetivo central determinar como la estrategia de lectura de cuentos influye en el incremento del léxico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Vega, Martha, Tenorio Bedriñana, Sandra Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2706
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Lectura
Cuentos
Léxico
Lingüística
Narración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Estrategia de lectura de cuentos para el incremento del léxico en estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E Mariscal Cáceres , tuvo como objetivo central determinar como la estrategia de lectura de cuentos influye en el incremento del léxico de los estudiantes del segundo grado de secundaria. El estudio se basó en el tipo de investigación cuantitativa, nivel experimental y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes: 35 del segundo grado A (grupo experimental) y 35 del Segundo Grado B (grupo control). Los instrumentos de acopio de datos fueron la prueba pedagógica y la rúbrica. El análisis y discusión de los resultados se realizó en forma cuantitativa, haciendo uso de la prueba estadística de T de Student. El resultado del estudio determina que la estrategia de lectura de cuentos mejora el incremento del léxico en los estudiantes, al evidenciar superioridad en los resultados postest respecto al pretest con una diferencia positiva de 6,08 puntos, al obtener un valor p< 0,05 (0,00) con nivel de significancia al 5 % y con coeficiente de correlación (0,891) altamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).