La narración de cuentos y su influencia en la motivación de la lectura en niños y niñas de la I.E. N° 142 la Inmaculada, La Convención - Cusco 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de análisis de experiencia, trata de la narración de cuentos y su influencia en la motivación de la lectura en niños y niñas de la I.E. N° 142 “La Inmaculada”, La Convención - Cusco 2018; se planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la narración de cuentos en la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Huayllani, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración de cuentos
Lectura
Motivación de la Lectura
Lenguaje oral
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de análisis de experiencia, trata de la narración de cuentos y su influencia en la motivación de la lectura en niños y niñas de la I.E. N° 142 “La Inmaculada”, La Convención - Cusco 2018; se planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la narración de cuentos en la motivación de la lectura en la institución mencionada. El tema tratado fue sistematizado en base a las experiencias prácticas con el fin de documentar su evolución en forma crítica y sirva como referente para la institución en años posteriores, de manera especial para promover la motivación de la lectura en niños; se trabajó con niños de 5 años que en total fueron 11, utilizándose la Técnica de Observación y el instrumento la Ficha para registrar la información; también, se ha utilizado la Lista de Cotejos realizándose dos mediciones, tanto en la prueba de entrada y como en la prueba de salida. Se demuestra con los resultados obtenidos que la aplicación de narración de cuentos influye significativamente en la motivación de la lectura, ya que al emplearse sesiones de aprendizaje se ha obtenido que el nivel A Logro Previsto llegue a un 100%, confirmando que los niños aprenden más con la narración de cuentos, que como herramienta didáctica permite estimular su lenguaje, comunicación y sienta las bases del hábito de la lectura, generando su desarrollo cognitivo, emocional, su capacidad de atención y de pensar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).