"Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"

Descripción del Articulo

El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, el cual se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Sherón, LizethRosané, García Chuñocca, Evert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3316
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Autocuidado
Perimenopausia
Factor biológico
Factor psicosocial
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_5b5a2bd1ec33a42604751dfe9a187591
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3316
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ramírez Espinoza, AngélicaAyala Sherón, LizethRosanéGarcía Chuñocca, Evert2019-08-19T13:46:50Z2019-08-19T13:46:50Z2012TESIS EN547_Ayahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3316El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, el cual se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. La mujer en etapa de la perimenopausia está expuesta a factores de riesgo que implica una serie de cambios biopsicosociales, que plantean la necesidad de estar atentos con el proceso de evaluación clínica de la mujer adulta, y realizar valoraciones integrales de enfermería que permitan obtener información desde un ámbito multidisciplinario y holístico que influyen en sus condiciones de salud, para brindar una atención de enfermería óptima, de tal manera que la mujer en esta edad logre una mayor conciencia de la importancia del autocuidado, realice actividades saludables y procure mejorar día a día su calidad de vida. Por ello se estableció el objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho 2012. MateriaIes y métodos: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel exploratorio, descriptivo con un diseño de investigación no experimental transversal. Área de estudio: Barrio de Miraflores, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho. Muestra: Estuvo constituido por 71 mujeres estudiadas entre las edades de 45-55 años de edad, muestreo probabilístico simple. Instrumento: Fue la guía de entrevista de "Prácticas de autocuidado en la dimensión biológica y psicosocial". Resultados: que del 100% (71) de las mujeres estudiadas entre las edades de 45 a 55 años de edad; el 63, 4% (45) no realizan prácticas de autocuidado y el 36,6% (26) realizan prácticas de autocuidado. Conclusión: La mayoría 63,4% (45) de las mujeres perimenopáusicas, no realizan prácticas de autocuidado, siendo la dimensión biológica donde se realizan mayormente en comparación con la dimensión psicosocial.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrácticasAutocuidadoPerimenopausiaFactor biológicoFactor psicosocialCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN547_Aya.pdfapplication/pdf1815332https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64c7b225-6603-46c0-933c-29148fd5340f/download91ec62a7d09e17145900ebb61867fbfcMD51TEXTTESIS EN547_Aya.pdf.txtTESIS EN547_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain100038https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29970288-ee40-416e-ae98-77d111ef5a65/downloade78284b2fbad2297857b1440efa28e9fMD53THUMBNAILTESIS EN547_Aya.pdf.jpgTESIS EN547_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b529568c-3811-46b5-9c1d-18929c7f3759/download890e3c2139af998c6b52a3cf5f7ee219MD54UNSCH/3316oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33162024-06-02 15:14:42.928https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
title "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
spellingShingle "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
Ayala Sherón, LizethRosané
Prácticas
Autocuidado
Perimenopausia
Factor biológico
Factor psicosocial
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
title_full "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
title_fullStr "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
title_full_unstemmed "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
title_sort "Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"
author Ayala Sherón, LizethRosané
author_facet Ayala Sherón, LizethRosané
García Chuñocca, Evert
author_role author
author2 García Chuñocca, Evert
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Espinoza, Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Sherón, LizethRosané
García Chuñocca, Evert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prácticas
Autocuidado
Perimenopausia
Factor biológico
Factor psicosocial
Calidad de vida
topic Prácticas
Autocuidado
Perimenopausia
Factor biológico
Factor psicosocial
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, el cual se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. La mujer en etapa de la perimenopausia está expuesta a factores de riesgo que implica una serie de cambios biopsicosociales, que plantean la necesidad de estar atentos con el proceso de evaluación clínica de la mujer adulta, y realizar valoraciones integrales de enfermería que permitan obtener información desde un ámbito multidisciplinario y holístico que influyen en sus condiciones de salud, para brindar una atención de enfermería óptima, de tal manera que la mujer en esta edad logre una mayor conciencia de la importancia del autocuidado, realice actividades saludables y procure mejorar día a día su calidad de vida. Por ello se estableció el objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho 2012. MateriaIes y métodos: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel exploratorio, descriptivo con un diseño de investigación no experimental transversal. Área de estudio: Barrio de Miraflores, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho. Muestra: Estuvo constituido por 71 mujeres estudiadas entre las edades de 45-55 años de edad, muestreo probabilístico simple. Instrumento: Fue la guía de entrevista de "Prácticas de autocuidado en la dimensión biológica y psicosocial". Resultados: que del 100% (71) de las mujeres estudiadas entre las edades de 45 a 55 años de edad; el 63, 4% (45) no realizan prácticas de autocuidado y el 36,6% (26) realizan prácticas de autocuidado. Conclusión: La mayoría 63,4% (45) de las mujeres perimenopáusicas, no realizan prácticas de autocuidado, siendo la dimensión biológica donde se realizan mayormente en comparación con la dimensión psicosocial.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T13:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T13:46:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN547_Aya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3316
identifier_str_mv TESIS EN547_Aya
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64c7b225-6603-46c0-933c-29148fd5340f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29970288-ee40-416e-ae98-77d111ef5a65/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b529568c-3811-46b5-9c1d-18929c7f3759/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91ec62a7d09e17145900ebb61867fbfc
e78284b2fbad2297857b1440efa28e9f
890e3c2139af998c6b52a3cf5f7ee219
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060175344795648
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).