"Prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito San Juan Bautista. Ayacucho 2012"

Descripción del Articulo

El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, el cual se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Sherón, LizethRosané, García Chuñocca, Evert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3316
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Autocuidado
Perimenopausia
Factor biológico
Factor psicosocial
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El autocuidado es una función inherente al ser humano e indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes interactúa; resulta del crecimiento de la persona en el diario vivir, el cual se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. La mujer en etapa de la perimenopausia está expuesta a factores de riesgo que implica una serie de cambios biopsicosociales, que plantean la necesidad de estar atentos con el proceso de evaluación clínica de la mujer adulta, y realizar valoraciones integrales de enfermería que permitan obtener información desde un ámbito multidisciplinario y holístico que influyen en sus condiciones de salud, para brindar una atención de enfermería óptima, de tal manera que la mujer en esta edad logre una mayor conciencia de la importancia del autocuidado, realice actividades saludables y procure mejorar día a día su calidad de vida. Por ello se estableció el objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado en las mujeres perimenopáusicas del barrio de Miraflores, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho 2012. MateriaIes y métodos: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel exploratorio, descriptivo con un diseño de investigación no experimental transversal. Área de estudio: Barrio de Miraflores, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho. Muestra: Estuvo constituido por 71 mujeres estudiadas entre las edades de 45-55 años de edad, muestreo probabilístico simple. Instrumento: Fue la guía de entrevista de "Prácticas de autocuidado en la dimensión biológica y psicosocial". Resultados: que del 100% (71) de las mujeres estudiadas entre las edades de 45 a 55 años de edad; el 63, 4% (45) no realizan prácticas de autocuidado y el 36,6% (26) realizan prácticas de autocuidado. Conclusión: La mayoría 63,4% (45) de las mujeres perimenopáusicas, no realizan prácticas de autocuidado, siendo la dimensión biológica donde se realizan mayormente en comparación con la dimensión psicosocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).