Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República
Descripción del Articulo
Décadas atras aspectos fundamentales de la historia de nuestra sociedad, como el del desarrollo demográfico en el tiempo, permanecieron ajenos al conocimiento de las ciencias o simplemente no recibieron la debida importancia. En los últimos años, los estudios históricos empiezan a mostrar un visible...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2130 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Población Matrículas Estructura poblacional Movimiento poblacional Huamanga-Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_5afb08719d60d9854febc10291266057 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2130 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| title |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| spellingShingle |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República Solier Ochoa, Víctor Población Matrículas Estructura poblacional Movimiento poblacional Huamanga-Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| title_full |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| title_fullStr |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| title_full_unstemmed |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| title_sort |
Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la República |
| author |
Solier Ochoa, Víctor |
| author_facet |
Solier Ochoa, Víctor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solier Ochoa, Víctor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Población Matrículas Estructura poblacional Movimiento poblacional Huamanga-Ayacucho |
| topic |
Población Matrículas Estructura poblacional Movimiento poblacional Huamanga-Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Décadas atras aspectos fundamentales de la historia de nuestra sociedad, como el del desarrollo demográfico en el tiempo, permanecieron ajenos al conocimiento de las ciencias o simplemente no recibieron la debida importancia. En los últimos años, los estudios históricos empiezan a mostrar un visible interés por la publicación y análisis estadístico de la estructura de la población y sus variaciones en periodos y épocas determinadas. Uno de los pioneros de los estudios de demografía colonial fue el historiador G. Kubler (1952) quien nos dejó lecciones e ideas valiosas sobre la importancia y utilidad de las denominadas "matrículas" de contribuyentes; en efecto estas nos permiten "rastrear" la evolución o desarrollo demográfico de un país, región o poblado a la vez que sirven de sustento empírico y refuerzan otras investigaciones. Estudios recientes como los de S. Albornoz (1977). Aramburú y Remy (1982). Lesevic (1986). Urrutia (1988). Peralta (1991), Hunefeldt (1991) y Gootenberg (1992), reafirman la importancia y utilidad de dichas fuentes. Orientados por esta importancia e interés iniciamos la búsqueda de materiales relacionados con nuestra zona, y al ubicar en el Archivo General de la Nación las "Matrículas" de contribuyentes de la provincia de Huamanga de 1830, encontramos la base para llevar adelante la presente investigación. Con esa información desarrollamos el presente trabajo, orientándonos al estudio de dos aspectos fundamentales de la demografía: en primer término, el estado o estructura de la población, es decir de los componentes o elementos sobre la cual se organizaba la población tales como distribución por edad, sexo y estado civil; repartición por categoría fiscal; estructura familiar; repartición por rama de actividades, etc. En segundo lugar, nos interesó analizar el movimiento poblacional incidiendo en el fenómeno migratorio de salida o ausencia de habitantes, aspecto importante en todo estudio demográfico de nuestra sociedad y que repercute en su desarrollo ulterior. Las "Matrículas" levantadas en las primeras décadas de la república fueron motivadas por el interés que la nueva administración tenía en obtener información periódica sobre el número de habitantes, en especial de aquellos en capacidad de tributar, en la medida que el tributo sostenía las finanzas de la flamante burocracia. En ese sentido, el material que utilizamos para el análisis demográfico se ha obtenido fundamentalmente de este tipo de fuentes que contienen una nutrida información y que hemos usado como útiles registros censales. No está por demás hacer notar que este material es para suerte nuestra tal vez uno de los más completos entre los conocidos hasta el momento para el área en estudio. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T13:19:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T13:19:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AH12_Sol |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2130 |
| identifier_str_mv |
Tesis AH12_Sol |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2130 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a6f2655-33f5-4077-9f64-24b7df374be8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76f0c811-c7b3-4809-a622-50129225b630/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af84b808-153d-41d6-9740-99a485a134e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
407c5ea9c81902f3dc02024eff9ac082 e2386062ed9c2e3b9f097cb1d80d7de9 ae8fa90209aeef82a718d1e8aeec8fca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060252011429888 |
| spelling |
Solier Ochoa, Víctor2018-11-30T13:19:26Z2018-11-30T13:19:26Z1995Tesis AH12_Solhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2130Décadas atras aspectos fundamentales de la historia de nuestra sociedad, como el del desarrollo demográfico en el tiempo, permanecieron ajenos al conocimiento de las ciencias o simplemente no recibieron la debida importancia. En los últimos años, los estudios históricos empiezan a mostrar un visible interés por la publicación y análisis estadístico de la estructura de la población y sus variaciones en periodos y épocas determinadas. Uno de los pioneros de los estudios de demografía colonial fue el historiador G. Kubler (1952) quien nos dejó lecciones e ideas valiosas sobre la importancia y utilidad de las denominadas "matrículas" de contribuyentes; en efecto estas nos permiten "rastrear" la evolución o desarrollo demográfico de un país, región o poblado a la vez que sirven de sustento empírico y refuerzan otras investigaciones. Estudios recientes como los de S. Albornoz (1977). Aramburú y Remy (1982). Lesevic (1986). Urrutia (1988). Peralta (1991), Hunefeldt (1991) y Gootenberg (1992), reafirman la importancia y utilidad de dichas fuentes. Orientados por esta importancia e interés iniciamos la búsqueda de materiales relacionados con nuestra zona, y al ubicar en el Archivo General de la Nación las "Matrículas" de contribuyentes de la provincia de Huamanga de 1830, encontramos la base para llevar adelante la presente investigación. Con esa información desarrollamos el presente trabajo, orientándonos al estudio de dos aspectos fundamentales de la demografía: en primer término, el estado o estructura de la población, es decir de los componentes o elementos sobre la cual se organizaba la población tales como distribución por edad, sexo y estado civil; repartición por categoría fiscal; estructura familiar; repartición por rama de actividades, etc. En segundo lugar, nos interesó analizar el movimiento poblacional incidiendo en el fenómeno migratorio de salida o ausencia de habitantes, aspecto importante en todo estudio demográfico de nuestra sociedad y que repercute en su desarrollo ulterior. Las "Matrículas" levantadas en las primeras décadas de la república fueron motivadas por el interés que la nueva administración tenía en obtener información periódica sobre el número de habitantes, en especial de aquellos en capacidad de tributar, en la medida que el tributo sostenía las finanzas de la flamante burocracia. En ese sentido, el material que utilizamos para el análisis demográfico se ha obtenido fundamentalmente de este tipo de fuentes que contienen una nutrida información y que hemos usado como útiles registros censales. No está por demás hacer notar que este material es para suerte nuestra tal vez uno de los más completos entre los conocidos hasta el momento para el área en estudio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPoblaciónMatrículasEstructura poblacionalMovimiento poblacionalHuamanga-Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Demografía y sociedad de Huamanga a inicios de la Repúblicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AH12_Sol.pdfapplication/pdf88089330https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a6f2655-33f5-4077-9f64-24b7df374be8/download407c5ea9c81902f3dc02024eff9ac082MD51TEXTTESIS AH12_Sol.pdf.txtTESIS AH12_Sol.pdf.txtExtracted texttext/plain102209https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76f0c811-c7b3-4809-a622-50129225b630/downloade2386062ed9c2e3b9f097cb1d80d7de9MD53THUMBNAILTESIS AH12_Sol.pdf.jpgTESIS AH12_Sol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af84b808-153d-41d6-9740-99a485a134e6/downloadae8fa90209aeef82a718d1e8aeec8fcaMD54UNSCH/2130oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21302024-06-02 17:32:52.137https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).