Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021
Descripción del Articulo
        La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se concretó con la finalidad de conocer la percepción de las animadoras sobre el desarrollo de los programas no escolarizados de Educación Inicial en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huamanga. La investigación se concretó med...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4959 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4959 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa no escolarizado Percepción Fenomenología Promotor educativo Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UNSJ_5903c38578f30f565c53ecd3ccd5e3bf | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4959 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Quispe Morales, Rolando AlfredoMori Villanueva, Flor Gudelia2023-03-06T20:48:55Z2023-03-06T20:48:55Z2021TD ED8_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4959La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se concretó con la finalidad de conocer la percepción de las animadoras sobre el desarrollo de los programas no escolarizados de Educación Inicial en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huamanga. La investigación se concretó mediante el enfoque cualitativo, desde un método fenomenológico. La selección de los participantes se realizó de acuerdo a la temática de investigación en un total de 7 participantes. Asimismo, se hizo uso de la técnica de la entrevista a profundidad y de manera complementaria de las técnicas de la observación y los grupos focales. En estricto cumplimiento a la ética en el campo de la investigación, se hizo llegar a los participantes la correspondiente carta de consentimiento informado con la finalidad de lograr la autorización para la participación en el proceso de la investigación. Los resultados hallados en el proceso de investigación nos llevan a concluir que la promotoras del Programa No Escolarizado muestran una percepción favorable sobre la planificación del trabajo en el entorno familiar, así como inexperiencia en la planificación del trabajo en el entorno comunitario, expresa experiencia limitada en el uso de estrategias en función a criterios de población, dispersión y ruralidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrograma no escolarizadoPercepciónFenomenologíaPromotor educativoEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado2831619020019674https://orcid.org/0000-0003-3140-8968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Ramírez Roca, Emilio GermánPérez Sáez, Guido AlfonsoAyala Esquivel, DeliaPomasoncco Illanes, MarcelinoORIGINALTD ED8_Mor.pdfapplication/pdf2391675https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3431b594-1bb8-4442-ba68-aa2517e54b16/downloadb7de089cf71bfcb379f6f569c4eb202fMD51TEXTTD ED8_Mor.pdf.txtTD ED8_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain103142https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/259149b9-486d-4f4a-a273-00265943304f/downloaddd22f498fe1d7c71ee282afbfa9b1f96MD52THUMBNAILTD ED8_Mor.pdf.jpgTD ED8_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4151https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/471bbe1c-a1e3-4172-93dc-97494738ce8f/download6c7d00d9b8fef0f681f0b011ad66a3c8MD53UNSCH/4959oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49592024-06-02 15:05:24.37https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| title | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| spellingShingle | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 Mori Villanueva, Flor Gudelia Programa no escolarizado Percepción Fenomenología Promotor educativo Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| title_full | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| title_fullStr | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| title_full_unstemmed | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| title_sort | Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021 | 
| author | Mori Villanueva, Flor Gudelia | 
| author_facet | Mori Villanueva, Flor Gudelia | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Quispe Morales, Rolando Alfredo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Mori Villanueva, Flor Gudelia | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Programa no escolarizado Percepción Fenomenología Promotor educativo Educación inicial | 
| topic | Programa no escolarizado Percepción Fenomenología Promotor educativo Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se concretó con la finalidad de conocer la percepción de las animadoras sobre el desarrollo de los programas no escolarizados de Educación Inicial en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huamanga. La investigación se concretó mediante el enfoque cualitativo, desde un método fenomenológico. La selección de los participantes se realizó de acuerdo a la temática de investigación en un total de 7 participantes. Asimismo, se hizo uso de la técnica de la entrevista a profundidad y de manera complementaria de las técnicas de la observación y los grupos focales. En estricto cumplimiento a la ética en el campo de la investigación, se hizo llegar a los participantes la correspondiente carta de consentimiento informado con la finalidad de lograr la autorización para la participación en el proceso de la investigación. Los resultados hallados en el proceso de investigación nos llevan a concluir que la promotoras del Programa No Escolarizado muestran una percepción favorable sobre la planificación del trabajo en el entorno familiar, así como inexperiencia en la planificación del trabajo en el entorno comunitario, expresa experiencia limitada en el uso de estrategias en función a criterios de población, dispersión y ruralidad. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-03-06T20:48:55Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-03-06T20:48:55Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TD ED8_Mor | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4959 | 
| identifier_str_mv | TD ED8_Mor | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4959 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3431b594-1bb8-4442-ba68-aa2517e54b16/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/259149b9-486d-4f4a-a273-00265943304f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/471bbe1c-a1e3-4172-93dc-97494738ce8f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b7de089cf71bfcb379f6f569c4eb202f dd22f498fe1d7c71ee282afbfa9b1f96 6c7d00d9b8fef0f681f0b011ad66a3c8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060168795389952 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            