La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados
Descripción del Articulo
La presente investigación busca comprender de qué manera las características del Modelo de Servicio Educativo No Escolarizado de Educación Inicial se ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, en el marco de las percepciones y valo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Educación inicial Programas no Escolarizados de Educación Inicial (Lima) Huánuco (Perú : Departamento) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación busca comprender de qué manera las características del Modelo de Servicio Educativo No Escolarizado de Educación Inicial se ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, en el marco de las percepciones y valoraciones de los actores involucrados. De manera específica, describe y analiza cómo se presenta o ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI cuatro características distintivas de este modelo, de acuerdo a la normatividad vigente: la flexibilidad, la pertinencia, la participación y la integralidad. Esta investigación responde a un paradigma interpretativo que emplea un método fenomenológico, y un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y comprensivo. Se seleccionó una muestra intencionada de 3 casos de PRONOEI de Ciclo II –Entorno Comunitario con sus respectivas promotoras educativas comunitarias, profesora coordinadora y especialista de educación inicial de UGEL, a quienes se aplicó entrevistas semi estructuradas. Los resultados muestran que estas 4 características del modelo se ponen en práctica o hacen presentes en la gestión de los PRONOEI analizados, pero con diferentes niveles de presencia, destacando la participación y pertinencia, y teniendo menor presencia o dificultad para poner en práctica a la flexibilidad e integralidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).