La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados
Descripción del Articulo
La presente investigación busca comprender de qué manera las características del Modelo de Servicio Educativo No Escolarizado de Educación Inicial se ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, en el marco de las percepciones y valo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Educación inicial Programas no Escolarizados de Educación Inicial (Lima) Huánuco (Perú : Departamento) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UARM_02fa8e29f4c8fd73ea57e8b7bab7446c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2262 |
network_acronym_str |
UARM |
network_name_str |
UARM-Institucional |
repository_id_str |
4824 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
title |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
spellingShingle |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados Terrones Álvarez, Dayana del Carmen Gestión educacional Educación inicial Programas no Escolarizados de Educación Inicial (Lima) Huánuco (Perú : Departamento) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
title_full |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
title_fullStr |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
title_full_unstemmed |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
title_sort |
La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucrados |
author |
Terrones Álvarez, Dayana del Carmen |
author_facet |
Terrones Álvarez, Dayana del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Quispe, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Terrones Álvarez, Dayana del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión educacional Educación inicial Programas no Escolarizados de Educación Inicial (Lima) Huánuco (Perú : Departamento) Educación |
topic |
Gestión educacional Educación inicial Programas no Escolarizados de Educación Inicial (Lima) Huánuco (Perú : Departamento) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación busca comprender de qué manera las características del Modelo de Servicio Educativo No Escolarizado de Educación Inicial se ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, en el marco de las percepciones y valoraciones de los actores involucrados. De manera específica, describe y analiza cómo se presenta o ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI cuatro características distintivas de este modelo, de acuerdo a la normatividad vigente: la flexibilidad, la pertinencia, la participación y la integralidad. Esta investigación responde a un paradigma interpretativo que emplea un método fenomenológico, y un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y comprensivo. Se seleccionó una muestra intencionada de 3 casos de PRONOEI de Ciclo II –Entorno Comunitario con sus respectivas promotoras educativas comunitarias, profesora coordinadora y especialista de educación inicial de UGEL, a quienes se aplicó entrevistas semi estructuradas. Los resultados muestran que estas 4 características del modelo se ponen en práctica o hacen presentes en la gestión de los PRONOEI analizados, pero con diferentes niveles de presencia, destacando la participación y pertinencia, y teniendo menor presencia o dificultad para poner en práctica a la flexibilidad e integralidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
27/05/2021 9:24 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
5/27/21 9:24 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Terrones, D.C. (2020). La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, desde las valoraciones de los gestores involucrados [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262 |
identifier_str_mv |
Terrones, D.C. (2020). La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, desde las valoraciones de los gestores involucrados [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
instacron_str |
UARM |
institution |
UARM |
reponame_str |
UARM-Institucional |
collection |
UARM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/1/license_rdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/2/Terrones%20%c3%81lvarez%2c%20Dayana%20del%20Carmen_Teis_Maestr%c3%ada_2020.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/5/Terrones%20%c3%81lvarez%2c%20Dayana%20del%20Carmen_Teis_Maestr%c3%ada_2020.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/6/Terrones%20%c3%81lvarez%2c%20Dayana%20del%20Carmen_Teis_Maestr%c3%ada_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 230e9f0d21362c9dc24c89b0a5c6aa85 75a47c558b5dc54c06ca090c263e2030 97a25b5eb0532e151c27436a881b99eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
_version_ |
1774408542824955904 |
spelling |
Tineo Quispe, Luis EnriqueTerrones Álvarez, Dayana del Carmen27/05/2021 9:245/27/21 9:242020Terrones, D.C. (2020). La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, desde las valoraciones de los gestores involucrados [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262https://hdl.handle.net/20.500.12833/2262La presente investigación busca comprender de qué manera las características del Modelo de Servicio Educativo No Escolarizado de Educación Inicial se ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI del ciclo II de entorno comunitario de áreas rurales de Huánuco, en el marco de las percepciones y valoraciones de los actores involucrados. De manera específica, describe y analiza cómo se presenta o ponen en práctica en la gestión de los PRONOEI cuatro características distintivas de este modelo, de acuerdo a la normatividad vigente: la flexibilidad, la pertinencia, la participación y la integralidad. Esta investigación responde a un paradigma interpretativo que emplea un método fenomenológico, y un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y comprensivo. Se seleccionó una muestra intencionada de 3 casos de PRONOEI de Ciclo II –Entorno Comunitario con sus respectivas promotoras educativas comunitarias, profesora coordinadora y especialista de educación inicial de UGEL, a quienes se aplicó entrevistas semi estructuradas. Los resultados muestran que estas 4 características del modelo se ponen en práctica o hacen presentes en la gestión de los PRONOEI analizados, pero con diferentes niveles de presencia, destacando la participación y pertinencia, y teniendo menor presencia o dificultad para poner en práctica a la flexibilidad e integralidad.This research seeks to understand how the characteristics of the Non formal Preschool Service Model, are expressed in the management of the Cycle II PRONOEI of the community environment in rural areas of Huánuco, within the framework of the perceptions and assessments of the actors involved. Specifically, it describes and analyzes how four distinctive characteristics of this model are presented or expressed in the management of the PRONOEI, according to current regulations: flexibility, relevance, participation and comprehensiveness. This research responds to an interpretive paradigm that uses a phenomenological method, and a qualitative, descriptive and comprehensive approach. An intentional sample of 3 cases of PRONOEI of Cycle II -Community Environment, was selected with their respective community educational promoters, coordinating teacher and preschool education specialist from UGEL, to whom semi-structured interviews were applied. The results show that these 4characteristics of the model are put into practice or are present in the management of the PRONOEI analyzed, but with different levels of presence, highlighting the participation and relevance, and having less presence or difficulty in putting flexibility into practice and comprehensiveness.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Gestión educacionalEducación inicialProgramas no Escolarizados de Educación Inicial (Lima)Huánuco (Perú : Departamento)Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La gestión educativa en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo II en áreas rurales de Huánuco desde las valoraciones de los gestores involucradosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de Instituciones EducativasUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoEducación25698958https ://orcid.org/0000-0002-6503-670410588602191417Montes Serrano, UrielMunguía Becerra, Paul GeorgeHandabaka Checa, Ricardo Gilbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/1/license_rdf8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD51ORIGINALTerrones Álvarez, Dayana del Carmen_Teis_Maestría_2020.pdfTerrones Álvarez, Dayana del Carmen_Teis_Maestría_2020.pdfAcceso abiertoapplication/pdf1410229http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/2/Terrones%20%c3%81lvarez%2c%20Dayana%20del%20Carmen_Teis_Maestr%c3%ada_2020.pdf230e9f0d21362c9dc24c89b0a5c6aa85MD52TEXTTerrones Álvarez, Dayana del Carmen_Teis_Maestría_2020.pdf.txtTerrones Álvarez, Dayana del Carmen_Teis_Maestría_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain307041http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/5/Terrones%20%c3%81lvarez%2c%20Dayana%20del%20Carmen_Teis_Maestr%c3%ada_2020.pdf.txt75a47c558b5dc54c06ca090c263e2030MD55THUMBNAILTerrones Álvarez, Dayana del Carmen_Teis_Maestría_2020.pdf.jpgTerrones Álvarez, Dayana del Carmen_Teis_Maestría_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13911http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2262/6/Terrones%20%c3%81lvarez%2c%20Dayana%20del%20Carmen_Teis_Maestr%c3%ada_2020.pdf.jpg97a25b5eb0532e151c27436a881b99ebMD5620.500.12833/2262oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/22622022-04-21 10:29:16.973Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).