Programa no escolarizado de Educación Inicial: percepción de promotores educativos comunales, Ayacucho - 2021
Descripción del Articulo
        La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se concretó con la finalidad de conocer la percepción de las animadoras sobre el desarrollo de los programas no escolarizados de Educación Inicial en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huamanga. La investigación se concretó med...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4959 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4959 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa no escolarizado Percepción Fenomenología Promotor educativo Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La investigación que se presenta es producto de una experiencia que se concretó con la finalidad de conocer la percepción de las animadoras sobre el desarrollo de los programas no escolarizados de Educación Inicial en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huamanga. La investigación se concretó mediante el enfoque cualitativo, desde un método fenomenológico. La selección de los participantes se realizó de acuerdo a la temática de investigación en un total de 7 participantes. Asimismo, se hizo uso de la técnica de la entrevista a profundidad y de manera complementaria de las técnicas de la observación y los grupos focales. En estricto cumplimiento a la ética en el campo de la investigación, se hizo llegar a los participantes la correspondiente carta de consentimiento informado con la finalidad de lograr la autorización para la participación en el proceso de la investigación. Los resultados hallados en el proceso de investigación nos llevan a concluir que la promotoras del Programa No Escolarizado muestran una percepción favorable sobre la planificación del trabajo en el entorno familiar, así como inexperiencia en la planificación del trabajo en el entorno comunitario, expresa experiencia limitada en el uso de estrategias en función a criterios de población, dispersión y ruralidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            