"Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"

Descripción del Articulo

En las últimas épocas con regularidad encontramos un bajo rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Una serie de factores intervienen en el rendimiento académico; como por ejemplo: Los estilos de vida, capacidad general de aprendizaje, el bagaje de conocimientos, la vocación, la autoe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condoli Torres, Enedina, Palomino Cupe, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2903
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estilo de vida
Salud
Estudiantes
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_58f71a33dc5f504f0b4ce2cdfefd41ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2903
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
title "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
spellingShingle "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
Condoli Torres, Enedina
Rendimiento académico
Estilo de vida
Salud
Estudiantes
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
title_full "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
title_fullStr "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
title_full_unstemmed "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
title_sort "Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"
author Condoli Torres, Enedina
author_facet Condoli Torres, Enedina
Palomino Cupe, Jhonatan
author_role author
author2 Palomino Cupe, Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcarraz Curi, Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Condoli Torres, Enedina
Palomino Cupe, Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Estilo de vida
Salud
Estudiantes
Bienestar
topic Rendimiento académico
Estilo de vida
Salud
Estudiantes
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En las últimas épocas con regularidad encontramos un bajo rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Una serie de factores intervienen en el rendimiento académico; como por ejemplo: Los estilos de vida, capacidad general de aprendizaje, el bagaje de conocimientos, la vocación, la autoestima, los hábitos de estudio, (como estudiar, donde estudiar, cuando estudiar etc.), permite una buena calidad de aprendizaje, esto quiere decir un verdadero aprendizaje. Un aprendizaje de calidad propicia buenos estudiantes, por ende profesional de calidad y competitivo. Los estudiantes universitarios enfrentan situaciones estresantes, viven con preocupaciones, horarios extenuantes y exigentes, en la vida académica se observa y escucha comportamientos reflejados en expresiones como "hoy tendré que amanecerme estudiando" "ya empiezan las prácticas clínicas y presentación de trabajos", "hoy también amaneceré estudiando para mañana". Tales situaciones que confrontan los estudiantes de la Facultad de Obstetricia, arrojan consecuencias que inciden en el deterioro inminente de la salud, que se manifiesta por agotamiento, disminución de la capacidad intelectual, desconfianza en si mismo, incapacidad para aceptar críticas, tristeza, estos se ven reflejados en un rendimiento académico bajo. Para darle una perspectiva integral, es necesario considerar al estilo de vida como un factor multidimensional y comprende tres aspectos interrelacionados: El material, el social y el ideológico. En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de material (vivienda, alimentación, vestido). En lo social, referente a estructura (tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones). En lo ideológico, el estilo de vida se expresa a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. Tomando en cuenta lo anterior, el estilo de vida no puede ser aislado del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenece y debe ser estudiado acorde a los objetivos del proceso de desarrollo para mejorar la condición de vida y de bienestar de la persona humana. Asi mismo, la etapa universitaria es decisiva en la adquisición y consolidación de un estilo de vida, ya que es en esta etapa de la vida en la que se reafirman comportamientos adquiridos en la infancia y al mismo tiempo, se incorporan otros nuevos provenientes de dicho entorno.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O707_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2903
identifier_str_mv TESIS O707_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d51122d-df2e-4148-b4cc-01fb1e6787e0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16a9b37e-b075-4f04-ab44-712a3cb2b61a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8448df0d-00c0-4e44-956f-1bf380ee5402/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c0bb1d8db77aee4766cdd1ac74277ce
f1f0665b099a96f8f054dac6ab7e7fc8
5194c685752c4dd8c3a81470232cc789
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060197634375680
spelling Alcarraz Curi, LuisaCondoli Torres, EnedinaPalomino Cupe, Jhonatan2019-02-28T17:56:40Z2019-02-28T17:56:40Z2013TESIS O707_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2903En las últimas épocas con regularidad encontramos un bajo rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Una serie de factores intervienen en el rendimiento académico; como por ejemplo: Los estilos de vida, capacidad general de aprendizaje, el bagaje de conocimientos, la vocación, la autoestima, los hábitos de estudio, (como estudiar, donde estudiar, cuando estudiar etc.), permite una buena calidad de aprendizaje, esto quiere decir un verdadero aprendizaje. Un aprendizaje de calidad propicia buenos estudiantes, por ende profesional de calidad y competitivo. Los estudiantes universitarios enfrentan situaciones estresantes, viven con preocupaciones, horarios extenuantes y exigentes, en la vida académica se observa y escucha comportamientos reflejados en expresiones como "hoy tendré que amanecerme estudiando" "ya empiezan las prácticas clínicas y presentación de trabajos", "hoy también amaneceré estudiando para mañana". Tales situaciones que confrontan los estudiantes de la Facultad de Obstetricia, arrojan consecuencias que inciden en el deterioro inminente de la salud, que se manifiesta por agotamiento, disminución de la capacidad intelectual, desconfianza en si mismo, incapacidad para aceptar críticas, tristeza, estos se ven reflejados en un rendimiento académico bajo. Para darle una perspectiva integral, es necesario considerar al estilo de vida como un factor multidimensional y comprende tres aspectos interrelacionados: El material, el social y el ideológico. En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de material (vivienda, alimentación, vestido). En lo social, referente a estructura (tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones). En lo ideológico, el estilo de vida se expresa a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. Tomando en cuenta lo anterior, el estilo de vida no puede ser aislado del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenece y debe ser estudiado acorde a los objetivos del proceso de desarrollo para mejorar la condición de vida y de bienestar de la persona humana. Asi mismo, la etapa universitaria es decisiva en la adquisición y consolidación de un estilo de vida, ya que es en esta etapa de la vida en la que se reafirman comportamientos adquiridos en la infancia y al mismo tiempo, se incorporan otros nuevos provenientes de dicho entorno.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimiento académicoEstilo de vidaSaludEstudiantesBienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Estilos de vida e influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, junio - setiembre 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O707_Con.pdfapplication/pdf2317922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d51122d-df2e-4148-b4cc-01fb1e6787e0/download3c0bb1d8db77aee4766cdd1ac74277ceMD51TEXTTESIS O707_Con.pdf.txtTESIS O707_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain100101https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16a9b37e-b075-4f04-ab44-712a3cb2b61a/downloadf1f0665b099a96f8f054dac6ab7e7fc8MD53THUMBNAILTESIS O707_Con.pdf.jpgTESIS O707_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3859https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8448df0d-00c0-4e44-956f-1bf380ee5402/download5194c685752c4dd8c3a81470232cc789MD54UNSCH/2903oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29032024-06-02 15:55:31.324https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).