Exportación Completada — 

"Factores asociados y complicaciones de la cefalea pos punción dural en cesareadas. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - Octubre. 2015."

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer los factores asociados y complicaciones de la cefalea pos punción dural en puérperas cesareadas en el Hospital de Apoyo "Jesús Nazareno" de Ayacucho. Agosto Octubre. 2015. Métodos: Descriptivo, transversal y prospectivo. Muestra: Constituída por 77 puérperas post cesaread...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillón Bello, Jorge, Rupay Ruíz, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1559
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalea
Puérperas
Anestecia epidural
Parto
Cesarea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer los factores asociados y complicaciones de la cefalea pos punción dural en puérperas cesareadas en el Hospital de Apoyo "Jesús Nazareno" de Ayacucho. Agosto Octubre. 2015. Métodos: Descriptivo, transversal y prospectivo. Muestra: Constituída por 77 puérperas post cesareadas. Técnica: Aplicación de la entrevista estructurada, revisión de Historias Clínicas. Instrumentos: Cuestionario de recolección de datos, Historias Clínicas. Procesamiento de datos: Se les aplicó la prueba estadística de independencia de Chi Cuadrado, para determinar la dependencia de las principales variables de estudio. Resultados: Se halló significancia estadística (p<0 05) existe diferencia significativa entre la variable incidencia de CPPD. No se halló significancia estadística (p>0.05) no existe diferencia significativa entre la variable intensidad de CPPD. En relación al calibre de la aguja el 14,3% (11) utilizaron agujas con calibre 26-27G.en la infiltración que presentaron CPPD. En relación a la posición materna al momento de la punción el 13% (10) tuvieron una posición sentada que presentaron CPPD. En relación a la hidrataclón el 18,2% (14) tuvieron una hidratación de 3000 a 40000cc que presentaron CPPD. En relación a la deambulación precoz el 16,9% (13) deambularon las primeras 24hrs. y CPPD. Las principales complicaciones de la CPPD fueron dificultad en lactar (100%), vértigo y somnolencia (70,6%), depresión y estrés (70,6%), subinvolución uterina (58,8%). Conclusiones: La frecuencia de cefalea pos punción dural en puérperas pos cesareadas, es regular en un 22.1% (17). La intensidad de CPPD en puérperas pos cesareadas fue intenso en 53% (09), 35% (06) leve y el 12% (02) cefalea moderado. El calibre de la aguja, la posición materna al momento de la punción, la hidratación y la deambulación precoz son factores que tienen relación significativa (p<0,05) con la CPPD en las pos cesareadas. La edad materna, paridad y el tipo de cesárea son factores que no tienen relación significativa (p>0,05) con la CPPD en las pos cesareadas. La complicación fue dificultad en lactar al (100%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).