Exportación Completada — 

Cefalea, posterior a punción dural según técnica anestésica en cesareadas de un hospital de Chepén, 2022

Descripción del Articulo

La punción lumbar (PL), es un procedimiento empleado tanto para el diagnóstico como para fines terapéuticos, actualmente, continúa siendo un método utilizado con frecuencia. La cefalalgia post punción de la duramadre (CPPD), es una cefalalgia que aparece dentro de 5 días posteriores a la punción, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Romero, Steve Andy Jose
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalea
Cesárea (Operación)
Anestesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La punción lumbar (PL), es un procedimiento empleado tanto para el diagnóstico como para fines terapéuticos, actualmente, continúa siendo un método utilizado con frecuencia. La cefalalgia post punción de la duramadre (CPPD), es una cefalalgia que aparece dentro de 5 días posteriores a la punción, cuya causa es la disminución de líquido cefalorraquídeo mediante la punción dural. La CPPD continúa siendo una de las consecuencias más comunes de la administración de anestesia neuroaxial, esta podría ocurrir como consecuencia de ruptura fortuita durante la punción epidural o luego de la anestesia raquídea, o también, por la punción dural involuntaria en el momento de la aplicación de la misma. Las complicaciones anestésicas son consideradas una de las razones fundamentales de morbimortalidad materna, cuyo número es mayor en los países tercer mundistas. De acuerdo con los últimos resultados, muestran que la CPPD en la anestesia raquídea tiene una incidencia del 1%, con mayor prevalencia en pacientes obstétricas. Dichas complicaciones van a depender de factores como: la técnica de aplicación y la experiencia del profesional médico, la cantidad de punciones, la postura, características de la aguja como el diseño, el calibre, además de aspectos propios como la edad, el sexo, IMC, entre otros. La cefalea puede ser de intensidad leve con una incidencia de 8%, moderado prevalece en un 3% e intensa incide en el 2,3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).