Estudio de prefactiblidad para la instalación de una planta para la elaboración de crema con choclo (Zea mays) en Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente proyecto utilizó como materia prima al maíz choclo de acuerdo a los datos estadísticos la provincia de Huamanga y Cangallo son las provincias que producen más maíz choclo, alcanzando una producción de 14 062 Tm para el año 2016. De acuerdo al estudio de la materia prima y su disponibilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casavilca Tineo, Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1181
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crema de choclo
Planta de elaboracion - instalacion y pre-factiblidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto utilizó como materia prima al maíz choclo de acuerdo a los datos estadísticos la provincia de Huamanga y Cangallo son las provincias que producen más maíz choclo, alcanzando una producción de 14 062 Tm para el año 2016. De acuerdo al estudio de la materia prima y su disponibilidad se piensa utilizar el 13,36% para el año 2016 y el 10,65% para el 2025 de la disponibilidad de maíz choclo de toda la producción regional. Según los registros estadísticos del ministerio de agricultura hay un incremento del 8,51% en la producción de maíz choclo en los últimos 5 años en estudio realizados a través de apoyo de instituciones ligadas al gobierno, garantizando de esta manera su abastecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).