Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de néctar a partir de níspero (Mespilus Germánica), en el departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

El proyecto toma como materia prima al níspero para la producción de néctar, para ello se dispone de 98,97 TM para el año 2011 y 383,88 TM para el año 2020. Las Instituciones como la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) e IDESI, son fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Límaco Avendaño, Rupert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1182
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nectar de nispero
Planta de elaboracion - instalacion y pre-factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El proyecto toma como materia prima al níspero para la producción de néctar, para ello se dispone de 98,97 TM para el año 2011 y 383,88 TM para el año 2020. Las Instituciones como la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) e IDESI, son fuentes importantes que reportan los informes y datos estadísticos, de la producción de níspero en la Región. Es así, que se tiene informaciones favorables del crecimiento, siembra y estudios del níspero principalmente en el distrito de Quinua y Acosvinchos, por tanto se estima que habrá mayor producción, el cual garantizará la sostenibilidad durante el horizonte del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).