Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El experimento se condujo en el Centro Experimental de Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, ubicado en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, a 2750 msnm, entre junio de 2015 a enero de 2016, para determinar la influencia de la forma de siembra: chorro continuo y golpes en el re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5550 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Siembra Rendimiento Chenopodium quinoa Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_577f7d3f77f7c7f8cab850b53a8442d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5550 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoBarrientos Flores, Wilber2023-07-11T13:50:21Z2023-07-11T13:50:21Z2023TESIS AG1305_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5550El experimento se condujo en el Centro Experimental de Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, ubicado en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, a 2750 msnm, entre junio de 2015 a enero de 2016, para determinar la influencia de la forma de siembra: chorro continuo y golpes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua: Ccoitu, Negra Ccollana, Pasankalla y Choclito. Se utilizó la densidad de siembra de 10 kg ha-1 de semilla. El diseño estadístico utilizado fue el Bloque Completo Randomizado, con arreglo factorial de 2 F x 4 V, 8 tratamientos y 3 bloques. Los datos recogidos se sometieron al análisis de variancia y la prueba de contraste de Duncan. Los caracteres evaluados fueron: madurez fisiológica, altura de planta, longitud de panoja, rendimiento de grano y merito económico de los tratamientos. Se concluye que: La madurez fisiológica de la quinua de las variedades estudiadas ocurre entre los 191 y 165 días. La altura de planta alcanzado por las variedades Ccoitu, Negra Ccollana, Choclito y Pasankalla en promedio de las formas de siembra se encuentra en el rango de 132.33 y 106.90 cm. La longitud de panoja se encuentra en el rango de 60.10 y 43.93 cm. El rendimiento de granos de quinua está influido por la interacción variedad x forma de siembra, siendo el rango de 296.83 a 2262.74 kg ha-1. El mayor mérito económico se alcanzó con la forma de siembra a chorro continuo con la variedad Choclito, con 184%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSiembraRendimientoChenopodium quinoaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4491744028307102https://orcid.org/0000-0002-0566-328Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Bautista Gómez, RolandoRobles García, EduardoCarrasco Aquino, GuillermoORIGINALTESIS AG1305_Bar.pdfapplication/pdf2876570https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cbdd67b-7392-41ac-af92-834cd49b3965/download81c7dbe913347ead0785566b43b7b588MD51TEXTTESIS AG1305_Bar.pdf.txtTESIS AG1305_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain94801https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/909b2839-11fb-46d7-a211-26400581ff35/download6c4e334a3c6e893abb45658c8231d96cMD52THUMBNAILTESIS AG1305_Bar.pdf.jpgTESIS AG1305_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4320https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0880af78-ca4d-46b4-9e54-5005fe7372a0/download8c922f508c2cf01ce2a9897c0d596552MD53UNSCH/5550oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55502024-06-02 15:21:19.172https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
title |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
spellingShingle |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho Barrientos Flores, Wilber Siembra Rendimiento Chenopodium quinoa Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
title_full |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
title_fullStr |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
title_sort |
Formas de siembra y variedades en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
author |
Barrientos Flores, Wilber |
author_facet |
Barrientos Flores, Wilber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Flores, Wilber |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Siembra Rendimiento Chenopodium quinoa Productividad |
topic |
Siembra Rendimiento Chenopodium quinoa Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El experimento se condujo en el Centro Experimental de Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSCH, ubicado en el distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, a 2750 msnm, entre junio de 2015 a enero de 2016, para determinar la influencia de la forma de siembra: chorro continuo y golpes en el rendimiento de cuatro variedades de quinua: Ccoitu, Negra Ccollana, Pasankalla y Choclito. Se utilizó la densidad de siembra de 10 kg ha-1 de semilla. El diseño estadístico utilizado fue el Bloque Completo Randomizado, con arreglo factorial de 2 F x 4 V, 8 tratamientos y 3 bloques. Los datos recogidos se sometieron al análisis de variancia y la prueba de contraste de Duncan. Los caracteres evaluados fueron: madurez fisiológica, altura de planta, longitud de panoja, rendimiento de grano y merito económico de los tratamientos. Se concluye que: La madurez fisiológica de la quinua de las variedades estudiadas ocurre entre los 191 y 165 días. La altura de planta alcanzado por las variedades Ccoitu, Negra Ccollana, Choclito y Pasankalla en promedio de las formas de siembra se encuentra en el rango de 132.33 y 106.90 cm. La longitud de panoja se encuentra en el rango de 60.10 y 43.93 cm. El rendimiento de granos de quinua está influido por la interacción variedad x forma de siembra, siendo el rango de 296.83 a 2262.74 kg ha-1. El mayor mérito económico se alcanzó con la forma de siembra a chorro continuo con la variedad Choclito, con 184%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:50:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:50:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1305_Bar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5550 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1305_Bar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5550 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cbdd67b-7392-41ac-af92-834cd49b3965/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/909b2839-11fb-46d7-a211-26400581ff35/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0880af78-ca4d-46b4-9e54-5005fe7372a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81c7dbe913347ead0785566b43b7b588 6c4e334a3c6e893abb45658c8231d96c 8c922f508c2cf01ce2a9897c0d596552 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060178204262400 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).