Niveles de gallinaza en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán, 2750 msnm, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó en el Centro Experimental de Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: evaluar la influencia de la gallinaza en el rendimiento de grano de quinua; determinar la respuesta de las variedades a la aplicación de gallinaza y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Escalante, Luz Clarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7191
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo
Gallinaza
Abonamiento
Rendimiento económico
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó en el Centro Experimental de Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: evaluar la influencia de la gallinaza en el rendimiento de grano de quinua; determinar la respuesta de las variedades a la aplicación de gallinaza y determinar la rentabilidad económica del cultivo. Se estudió 5 niveles de gallinaza: 0, 3, 6, 9, 12 t ha-1 en 2 variedades de quinua: Salcedo INIA y Roja Pasankalla. Se empleó el diseño estadístico de Parcelas Divididas (DPD), ubicándose las variedades en las parcelas y los niveles de gallinaza a las subparcelas, estableciéndose un total de 10 tratamientos con 03 repeticiones. Sé evaluaron los caracteres de precocidad, productividad y rentabilidad. Las conclusiones fueron: la floración de las variedades ocurre entre los 56 y 64 días, mientras que la madurez fisiológica ocurre entre los 110 y 121 días. Las variedades Salcedo INIA y Roja Pasankalla presentaron altura de planta de 141.98 y 155.03 cm; longitud de panoja de 63.32 y 68.13 cm; peso de la panoja de 44.46 y 53.8 g; peso de granos por panoja de 21.47 y 24.47 g; peso de 1000 semillas de 3.09 y 3.71 g y rendimiento de granos 3,859.59 y 4,339.46 kg ha-1, respectivamente. Los niveles de gallinaza (0, 3, 6, 9 y 12 t ha-1) presentaron rendimientos de 1,874.16, 3,070.57, 4,190.37, 5,233.33 y 6,129.18 kg ha-1, respectivamente. La rentabilidad económica a través de los indicadores económicos muestra que todos son rentables, sin embargo, los tratamientos T4, T5, T9 y T10 son notablemente más rentables económicamente con VANE (63,588.72, 75,238.83, 73,247.87 y 88,224.83 soles), TIRE (120.92%, 128.83%, 141.67% y 154.53%) y B/C (1.64, 1.66, 1.71 y 1.74), respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).