Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de la Oficina de Criminalística de la PNP-Ayacucho entre los meses de mayo y noviembre del 2010, con el objetivo de comprobar la actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana". Se empleó 50 "ratones albin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Camasi, Giovana Albina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5096
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de lombriz
Actividad férrica
Actividad proteica
Eisenia foetida
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_55ce2712d7bd1ba16d97cb9cdb96292d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5096
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Diez Macavilca, José ManuelEnciso Roca, Edwin CarlosCaldas Camasi, Giovana Albina2023-03-20T16:35:19Z2023-03-20T16:35:19Z2011TESIS FAR224_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5096El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de la Oficina de Criminalística de la PNP-Ayacucho entre los meses de mayo y noviembre del 2010, con el objetivo de comprobar la actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana". Se empleó 50 "ratones albinos" machos, usando el diseño con estimulo creciente; dividido en cinco grupos de 08 ratones cada uno: T1 - harina de yuca 30 g, T2 - harina de yuca 20 g + harina de lombriz 10 g, T3 - harina de yuca 10 g + harina de lombriz 20 g, T4 - harina de yuca 10 g + caseína 20 g y T5 harina de yuca 10 g + ratonina 20 g como control, durante 30 días. Se determinó la proteína y el hierro en harina de lombriz por el método de Kjeldhal y gravimetría, las proteínas plasmáticas por el método de Gornall, hierro sérico por colorimetría; y el peso y longitud de los ratones con balanza y regla respectivamente. La harina de lombriz presentó un 67.52% de proteínas y hierro 2.6%. Se logró un incremento en la relación peso y longitud de 14.52 g y 2.10 cm con harina de Eisenia foetida a 20 g, la diferencia con la harina de yuca fue de 3.18 g y 1.20 cm, un incremento en la medida de proteína plasmática y hierro sérico 6.31 g /100ml y 59.02 µg/dL, en relación con la harina de yuca que presentó una disminución de 4.20 g/100mL y 50.93 ug/dL respectivamente. Se concluye que la harina de lombriz mejora los niveles férrico-proteicos a la concentración de 20 g respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHarina de lombrizActividad férricaActividad proteicaEisenia foetidaSuplemento alimenticiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas418332942820468928293693https://orcid.org/0000-0003-4089-5905https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR224_Cal.pdfapplication/pdf13327664https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f93a869-076f-4d65-a38c-562de0af0c65/download93776ce90e09aa3a7f31ebe8422dd10eMD51TEXTTESIS FAR224_Cal.pdf.txtTESIS FAR224_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain90249https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e71dac49-4fef-479c-a49f-5206da286165/download9936995d1f361279cae1ff33bb7459b7MD52THUMBNAILTESIS FAR224_Cal.pdf.jpgTESIS FAR224_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7fe1699-e615-46cb-85dc-13bb7aacb497/downloade2d37c74b130aa8d39872574a2014cbcMD53UNSCH/5096oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50962024-06-02 14:50:40.155https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
title Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
spellingShingle Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
Caldas Camasi, Giovana Albina
Harina de lombriz
Actividad férrica
Actividad proteica
Eisenia foetida
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
title_full Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
title_fullStr Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
title_full_unstemmed Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
title_sort Actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana" a diferentes concentraciones en "ratones albinos". Ayacucho 2010.
author Caldas Camasi, Giovana Albina
author_facet Caldas Camasi, Giovana Albina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Macavilca, José Manuel
Enciso Roca, Edwin Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas Camasi, Giovana Albina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de lombriz
Actividad férrica
Actividad proteica
Eisenia foetida
Suplemento alimenticio
topic Harina de lombriz
Actividad férrica
Actividad proteica
Eisenia foetida
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de la Oficina de Criminalística de la PNP-Ayacucho entre los meses de mayo y noviembre del 2010, con el objetivo de comprobar la actividad férrica-proteica de harina de Eisenia foetida "lombriz californiana". Se empleó 50 "ratones albinos" machos, usando el diseño con estimulo creciente; dividido en cinco grupos de 08 ratones cada uno: T1 - harina de yuca 30 g, T2 - harina de yuca 20 g + harina de lombriz 10 g, T3 - harina de yuca 10 g + harina de lombriz 20 g, T4 - harina de yuca 10 g + caseína 20 g y T5 harina de yuca 10 g + ratonina 20 g como control, durante 30 días. Se determinó la proteína y el hierro en harina de lombriz por el método de Kjeldhal y gravimetría, las proteínas plasmáticas por el método de Gornall, hierro sérico por colorimetría; y el peso y longitud de los ratones con balanza y regla respectivamente. La harina de lombriz presentó un 67.52% de proteínas y hierro 2.6%. Se logró un incremento en la relación peso y longitud de 14.52 g y 2.10 cm con harina de Eisenia foetida a 20 g, la diferencia con la harina de yuca fue de 3.18 g y 1.20 cm, un incremento en la medida de proteína plasmática y hierro sérico 6.31 g /100ml y 59.02 µg/dL, en relación con la harina de yuca que presentó una disminución de 4.20 g/100mL y 50.93 ug/dL respectivamente. Se concluye que la harina de lombriz mejora los niveles férrico-proteicos a la concentración de 20 g respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR224_Cal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5096
identifier_str_mv TESIS FAR224_Cal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f93a869-076f-4d65-a38c-562de0af0c65/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e71dac49-4fef-479c-a49f-5206da286165/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7fe1699-e615-46cb-85dc-13bb7aacb497/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93776ce90e09aa3a7f31ebe8422dd10e
9936995d1f361279cae1ff33bb7459b7
e2d37c74b130aa8d39872574a2014cbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159045730304
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).