Concentraciones de Eisenia foetida lombriz roja californiana y su efecto en la calidad de biol, en Zungarococha, distrito de San Juan Bautista - Loreto

Descripción del Articulo

Determina el efecto de cada uno de las cuatro concentraciones de lombrices de Eisenia foetida, en la calidad del Biol. Concluyendo que a mayor concentración de lombrices de Eisenia foetida en la concentración de Biol las variables independientes se incrementan. La aplicación de lombrices de Eisenia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra García, Katerin Erica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3408
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Concentración
Lombriz de tierra
Eisenia foetida
Calidad
Descripción
Sumario:Determina el efecto de cada uno de las cuatro concentraciones de lombrices de Eisenia foetida, en la calidad del Biol. Concluyendo que a mayor concentración de lombrices de Eisenia foetida en la concentración de Biol las variables independientes se incrementan. La aplicación de lombrices de Eisenia foetida incremento en mayor proporción el nitrógeno del Biol que los otros elementos, esto es debido que la harina de lombriz que se cultiva en el proyecto vacunos tiene un promedio de 58.25 % (ver anexo III). Se tiene trabajos de investigación con la aplicación de dosis crecientes de Biol en la producción de forraje, pero no en el efecto de incrementar la calidad de este producto con una fuente de proteína como el de las lombrices roja californiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).