Influencia de la materia orgánica, utilizado en la producción de humus de lombriz, Eisenia foetida, en el vivero, parque zoológico turístico nacional Quistococha, Iquitos – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del vivero y jardín botánico del parque zoológico turístico nacional Quistococha, ubicado en el Km 6,5 de la carretera Iquitos – Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista, departamento de Loreto, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4277 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humus Lombriz de tierra Eisenia foetida Materia orgánica Viveros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del vivero y jardín botánico del parque zoológico turístico nacional Quistococha, ubicado en el Km 6,5 de la carretera Iquitos – Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista, departamento de Loreto, con el objetivo de cuantificar el humus de lombriz producido, determinar el tiempo de producción y evaluar el incremento de la población de lombrices de Eisenia foetida. Se utilizaron los siguientes insumos orgánicos: hojas de kudzu, guaba y retama, asimismo se recolectaron excretas de animales como ronsoco y ganado vacuno. El mayor número de lombrices producidas lo presentó la combinación de 25% kudzu +75% estiércol de ganado, con un total de 1200 lombrices de Eisenia foetida. El tiempo que se requiere para la descomposición de la materia orgánica oscila entre 50 a los 75 días entre los doce tratamientos, con un promedio de 65 días, mientras que el tiempo de transformación del compost en humus de lombriz varía de 28 a 36 días, con un promedio de 33 días. Asimismo, los tratamientos con mayor producción de humus de lombriz fueron las combinaciones de 25% kudzu, 75% estiércol de ganado; y de 75% kudzu, 25% estiércol de ganado, con un total de 51 Kg cada uno. Continuar las investigaciones con otras especies vegetales y excretas de animales y difundir esta experiencia a viveristas y extensionistas de la región Loreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).