Efecto de la fuente alimenticia y densidad de inoculación en la biología y producción de lombriz roja californiana (Eisenia foetida), en el distrito de San Jerónimo–Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de ensayar la producción de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) utilizando como fuente de compostaje rastrojos de quinua y estiércoles de alpaca, ovino, vacuno y cuy, materiales fácilmente accesibles el distrito de San Jerónimo–...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eisenia foetida compost humus de lombriz |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de ensayar la producción de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) utilizando como fuente de compostaje rastrojos de quinua y estiércoles de alpaca, ovino, vacuno y cuy, materiales fácilmente accesibles el distrito de San Jerónimo–Cusco; que permita a la vez, demostrar las posibilidades de esta fuente de abono como complemento de la actividad productiva de los agricultores locales. Para el ensayo se procedió siguiendo la técnica convencional conocida para dicha actividad productiva que fue la preparación de compost, para después proceder a colocarlo en los contenedores, previamente preparados (30 L de capacidad con 25 kg de peso) e inocular las lombrices cliteladas (maduras sexualmente). Los factores en estudio fueron la fuente alimenticia (factor A, con niveles de compost de estiércol de alpaca, ovino, vacuno y cuy) y densidad de inoculación (factor B: teniendo como niveles a 200, 400 y 600 lombrices/UE de 25 kg de compost). Los resultados obtenidos nos permitieron concluir que el compost proveniente de alpaca y de ovino demostraron mayor capacidad de desarrollo biológico (cantidad de cocones, juveniles y lombrices adultas) y capacidad productiva (peso de lombrices y conversión de humus). Similar conclusión se tuvo en el caso de la densidad de inoculación donde sobresale el nivel 3 (600 lombrices/UE) en la dinámica biológica de la lombriz, sin embargo en la producción de humus, si bien hay diferencias estadísticas entre niveles esta no es superior al 3 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).