Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008.
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tuvo por objetivo evaluar la acción repelente del caldo sulfocálcico y compararlo con un insecticida comercial de origen químico. La investigación se desarrolló en condiciones de campo y laboratorio; en campo se desarrolló en la comunidad de Acchapa, jurisdicción del Distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Spodoptera frugiperda Caldo sulfocálcico Insecticida orgánico Zea mays https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_4fb80b91fcbd5f524aedd50c9f470398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5394 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Portal Quicaña, EdwinVilca Vivas, Julio DaniloAlcántara Falconí, César Luis2023-06-06T18:06:52Z2023-06-06T18:06:52Z2011TESIS B609_Alchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5394El presente trabajo, tuvo por objetivo evaluar la acción repelente del caldo sulfocálcico y compararlo con un insecticida comercial de origen químico. La investigación se desarrolló en condiciones de campo y laboratorio; en campo se desarrolló en la comunidad de Acchapa, jurisdicción del Distrito de Quinua, y la parte experimental se desarrollo en los laboratorios de investigación de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la UNSCH, durante los meses de junio a -dícíembre del 2008. Los productos para la obtención del caldo sulfocálcico fueron azufre y cal, del cual se preparó soluciones al 10%, 13,3% y 16,6% los cuales se aplicaron a las parcelas experimentales de maíz. Asimismo se utilizó como control el insecticida metamidofos; (lasser 600) y un testigo. Con las aplicaciones hechas con el caldo sulfocálcico al 16,6% se llegó a demostrar que este posee propiedad de repeler a las larvas de Spodoptera frugiperda un resultado similar al insecticida metamidofos (lasser 600) en condiciones de laboratorio. En condiciones de campo las plantas tratadas con la concentración 16,6% y 13,3% redujeron notablemente el número de posturas de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" en comparación al insecticida metamidofos (lasser 600), que presentó un mayor número de posturas por planta de maíz respectivamente. El caldo sulfocálcico presenta acción repelente en el control de larvas de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" obteniéndose mejores resultados con las concentraciones de 13,3% y 16,6% en condiciones de laboratorio y campo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControlSpodoptera frugiperdaCaldo sulfocálcicoInsecticida orgánicoZea mayshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2829048215420011https://orcid.org/0000-0002-4192-0765https://orcid.org/0000-0003-4619-2311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B609_Alc.pdfapplication/pdf7596182https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eeb8f8aa-6aed-498c-973c-1f878f399149/downloadb4bb9ab0ab97f76190213205d0faf453MD51TEXTTESIS B609_Alc.pdf.txtTESIS B609_Alc.pdf.txtExtracted texttext/plain87701https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a06a25c-f450-42aa-8b95-f970a075581e/downloada4e36d2deab8970110ac23a9e2c96564MD52THUMBNAILTESIS B609_Alc.pdf.jpgTESIS B609_Alc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51b903b5-c2c4-46b8-ba6d-04558e261c5a/download00bfd61d74d1f786d6b8360ef2abd70eMD53UNSCH/5394oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53942024-06-02 14:57:35.627https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
title |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
spellingShingle |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. Alcántara Falconí, César Luis Control Spodoptera frugiperda Caldo sulfocálcico Insecticida orgánico Zea mays https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
title_full |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
title_fullStr |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
title_full_unstemmed |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
title_sort |
Control de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" con caldo sulfocálcico en el cultivo del maíz. Ayacucho 2008. |
author |
Alcántara Falconí, César Luis |
author_facet |
Alcántara Falconí, César Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portal Quicaña, Edwin Vilca Vivas, Julio Danilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Falconí, César Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Spodoptera frugiperda Caldo sulfocálcico Insecticida orgánico Zea mays |
topic |
Control Spodoptera frugiperda Caldo sulfocálcico Insecticida orgánico Zea mays https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El presente trabajo, tuvo por objetivo evaluar la acción repelente del caldo sulfocálcico y compararlo con un insecticida comercial de origen químico. La investigación se desarrolló en condiciones de campo y laboratorio; en campo se desarrolló en la comunidad de Acchapa, jurisdicción del Distrito de Quinua, y la parte experimental se desarrollo en los laboratorios de investigación de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la UNSCH, durante los meses de junio a -dícíembre del 2008. Los productos para la obtención del caldo sulfocálcico fueron azufre y cal, del cual se preparó soluciones al 10%, 13,3% y 16,6% los cuales se aplicaron a las parcelas experimentales de maíz. Asimismo se utilizó como control el insecticida metamidofos; (lasser 600) y un testigo. Con las aplicaciones hechas con el caldo sulfocálcico al 16,6% se llegó a demostrar que este posee propiedad de repeler a las larvas de Spodoptera frugiperda un resultado similar al insecticida metamidofos (lasser 600) en condiciones de laboratorio. En condiciones de campo las plantas tratadas con la concentración 16,6% y 13,3% redujeron notablemente el número de posturas de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" en comparación al insecticida metamidofos (lasser 600), que presentó un mayor número de posturas por planta de maíz respectivamente. El caldo sulfocálcico presenta acción repelente en el control de larvas de Spodoptera frugiperda "cogollero del maíz" obteniéndose mejores resultados con las concentraciones de 13,3% y 16,6% en condiciones de laboratorio y campo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B609_Alc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5394 |
identifier_str_mv |
TESIS B609_Alc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5394 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eeb8f8aa-6aed-498c-973c-1f878f399149/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a06a25c-f450-42aa-8b95-f970a075581e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51b903b5-c2c4-46b8-ba6d-04558e261c5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4bb9ab0ab97f76190213205d0faf453 a4e36d2deab8970110ac23a9e2c96564 00bfd61d74d1f786d6b8360ef2abd70e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060163663659008 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).