"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016"
Descripción del Articulo
Esta tesis se centra en el estudio de que factores influyeron en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros, en las elecciones presidenciales 2016, considerando que en las zonas rurales no son los medios de comunicación masiva ni la propaganda mediática los factores preponder...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3481 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elecciones Sufragio Influencia Zona rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_4e5111f0261da1e707e11aba443787ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3481 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Peña Morales, Boris EnriqueRoca Luque, Favio2019-12-24T14:33:48Z2019-12-24T14:33:48Z2016TESIS CC155_Rochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3481Esta tesis se centra en el estudio de que factores influyeron en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros, en las elecciones presidenciales 2016, considerando que en las zonas rurales no son los medios de comunicación masiva ni la propaganda mediática los factores preponderantes en la decisión del voto, a razón de que la mayoria no tienen acceso a estos medios y menos a internet. El estudio fue de carácter descriptivo y el método que lo guió fue el hipotético deductivo. Del universo de 620 personas, se tuvo tres muestras de estudio sumados en 237 personas, la primera constituida por el Centro Poblado de Ocros, donde se realizó 133 encuestas; la segunda por el Centro Poblado de Cusi-Valle San Francisco, con 36 encuestas y tercero el Centro Poblado de Mayabamba, con 68 encuestas. Se analizó los múltiples factores de la decisión del voto por dimensiones: social, económico, político, cultural, comunicacional y psicológico. Se determinó que los factores de mayor influencia para la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales 2016, fueron las promesas de mejor futuro, esperanza, tranquilidad, seguridad y cambios en la comunidad, seguido del candidato que no ofrecía dádivas o regalos en su campaña y la comunicación interpersonal mediante el cual, por lo menos una vez, los candidatos llegaron a la casa o comunidad del elector.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEleccionesSufragioInfluenciaZona ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC155_Roc.pdfapplication/pdf8469427https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3c68fda-fdbb-4576-9012-7802c0441094/downloadfc5976a482769562fa1fa217bd6d3c8cMD51TEXTTESIS CC155_Roc.pdf.txtTESIS CC155_Roc.pdf.txtExtracted texttext/plain100005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3765e531-915b-4627-bb58-ea20f680900f/download23269d82df03135d2eaa630389b01649MD53THUMBNAILTESIS CC155_Roc.pdf.jpgTESIS CC155_Roc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4116https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b694c59b-60bc-4fba-9a46-42db7a6edd8b/downloadfcad01c9d3925ae5e7ab89f2a06e042bMD54UNSCH/3481oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34812024-06-02 15:48:24.73https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
title |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
spellingShingle |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" Roca Luque, Favio Elecciones Sufragio Influencia Zona rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
title_full |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
title_fullStr |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
title_full_unstemmed |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
title_sort |
"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016" |
author |
Roca Luque, Favio |
author_facet |
Roca Luque, Favio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Morales, Boris Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Luque, Favio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elecciones Sufragio Influencia Zona rural |
topic |
Elecciones Sufragio Influencia Zona rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Esta tesis se centra en el estudio de que factores influyeron en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros, en las elecciones presidenciales 2016, considerando que en las zonas rurales no son los medios de comunicación masiva ni la propaganda mediática los factores preponderantes en la decisión del voto, a razón de que la mayoria no tienen acceso a estos medios y menos a internet. El estudio fue de carácter descriptivo y el método que lo guió fue el hipotético deductivo. Del universo de 620 personas, se tuvo tres muestras de estudio sumados en 237 personas, la primera constituida por el Centro Poblado de Ocros, donde se realizó 133 encuestas; la segunda por el Centro Poblado de Cusi-Valle San Francisco, con 36 encuestas y tercero el Centro Poblado de Mayabamba, con 68 encuestas. Se analizó los múltiples factores de la decisión del voto por dimensiones: social, económico, político, cultural, comunicacional y psicológico. Se determinó que los factores de mayor influencia para la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales 2016, fueron las promesas de mejor futuro, esperanza, tranquilidad, seguridad y cambios en la comunidad, seguido del candidato que no ofrecía dádivas o regalos en su campaña y la comunicación interpersonal mediante el cual, por lo menos una vez, los candidatos llegaron a la casa o comunidad del elector. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-24T14:33:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-24T14:33:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC155_Roc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3481 |
identifier_str_mv |
TESIS CC155_Roc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3481 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3c68fda-fdbb-4576-9012-7802c0441094/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3765e531-915b-4627-bb58-ea20f680900f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b694c59b-60bc-4fba-9a46-42db7a6edd8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc5976a482769562fa1fa217bd6d3c8c 23269d82df03135d2eaa630389b01649 fcad01c9d3925ae5e7ab89f2a06e042b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060194535833600 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).