"Factores que influyen en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales - 2016"

Descripción del Articulo

Esta tesis se centra en el estudio de que factores influyeron en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros, en las elecciones presidenciales 2016, considerando que en las zonas rurales no son los medios de comunicación masiva ni la propaganda mediática los factores preponder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Luque, Favio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3481
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones
Sufragio
Influencia
Zona rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se centra en el estudio de que factores influyeron en la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros, en las elecciones presidenciales 2016, considerando que en las zonas rurales no son los medios de comunicación masiva ni la propaganda mediática los factores preponderantes en la decisión del voto, a razón de que la mayoria no tienen acceso a estos medios y menos a internet. El estudio fue de carácter descriptivo y el método que lo guió fue el hipotético deductivo. Del universo de 620 personas, se tuvo tres muestras de estudio sumados en 237 personas, la primera constituida por el Centro Poblado de Ocros, donde se realizó 133 encuestas; la segunda por el Centro Poblado de Cusi-Valle San Francisco, con 36 encuestas y tercero el Centro Poblado de Mayabamba, con 68 encuestas. Se analizó los múltiples factores de la decisión del voto por dimensiones: social, económico, político, cultural, comunicacional y psicológico. Se determinó que los factores de mayor influencia para la decisión del voto de los ciudadanos del distrito rural de Ocros en las elecciones presidenciales 2016, fueron las promesas de mejor futuro, esperanza, tranquilidad, seguridad y cambios en la comunidad, seguido del candidato que no ofrecía dádivas o regalos en su campaña y la comunicación interpersonal mediante el cual, por lo menos una vez, los candidatos llegaron a la casa o comunidad del elector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).